La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió este jueves sobre la participación política del presidente Gustavo Petro en decisiones de carácter partidista, especialmente de car a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Leer más: Muere hombre tras presunto disparo accidental en conjunto residencial Múkura, en Caribe Verde
La directora de la MOE, Alejandra Barrios, se mostró preocupada porque el jefe de Estado ejerza “como jefe de organización política”.
En entrevista con Blu Radio, Barrios aseguró que aunque en Colombia no existe una ley que defina con claridad los límites de la participación política de los altos funcionarios del Estado, sí hay una norma general que prohíbe este tipo de conductas.
“No debe haber participación en política de funcionarios públicos. No están definidos los límites, pero sí el enunciado general”, enfatizó.
La funcionaria hizo referencia a las recientes actuaciones del presidente Petro en cuestiones políticas, como su intervención a través de la red social X para ordenar que el Pacto Histórico adelante una consulta interna, y su reunión en la Casa de Nariño con los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero.
“Eso es participación partidista. Está funcionando no solo como jefe de Estado, sino como jefe de una organización política”, aseguró la directora del MOE.
De igual manera, Alejandra Barrios indicó al medio antes citado que el comportamiento del primer mandatario “envía un mensaje nocivo” a los demás funcionarios públicos, considerando que esto pues puede dar pie a que alcaldes, gobernadores o ministros también se involucren en actividades políticas desde sus cargos.
Le sugerimos: Cámara captó atentado contra guardia del Inpec en Cartagena: intentó huir de su atacante
“El presidente debe gobernar para todos los colombianos, no para definir alianzas dentro de un partido“, añadió Barrios.