Compartir:

La plenaria del Senado aprobó la proposición que declara al ‘Cartel de los Soles’ como una “organización criminal transnacional vinculada al narcotráfico”. En la noche de este martes 16 de septiembre se llevó a cabo en la corporación Legislativa la votación, en la que consiguió 33 votos a favor y 20 en contra.

Leer más: Colombia es por tercer año consecutivo el país más mortal para los defensores ambientales

La senadora Paola Holguín, impulsora de la iniciativa, indicó que se busca que el gobierno Petro tome medidas en contra de dicha organización, vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y a la financiación de grupos terroristas.

“El Senado de la República exhorta al Gobierno nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional, en el marco de los principios y normas constitucionales vigentes”, se lee en la proposición votada.

No olvide leer: Radicado con mensaje de urgencia proyecto para que el Caribe se convierta en la primera región ente territorial del país

El senador Jota Pe Hernández aseguró que esta decisión envía un “mensaje desde el Senado de la República para apartarnos de esa posición del presidente Gustavo Petro, quien dice que el Cartel de los Soles no existe, o de esa posición en la que defiende al régimen de Maduro”.

“Cuando el Senado de la República hoy decide declararlo como organización terrorista y criminal, sencillamente le está enviando un mensaje no solamente al mundo, también a Venezuela y a su régimen y también a Estados Unidos: nosotros no merecemos una descertificación, aquí hay políticos que estamos luchando contra el narcotráfico”, agregó.

Por su parte, desde la bancada de Gobierno señalaron que a política exterior del país no es decisión del Legislativo.

“El parlamento o el Congreso de la República no puede suplantar las funciones del presidente de la República, y, en ese sentido, es muy importante que se respete la independencia de poderes. Quien dirige la política internacional es el presidente”, expresó Isabel Zuleta, congresista del Pacto Histórico.

“No existe ese cartel y es un invento de Estados Unidos para presionar a nuestro Caribe colombiano”, añadió.

El pasado mes de agosto, el presidente Petro aseguró que “no existe” el Cartel de los Soles y dijo que “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump y ahora Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.