Mauricio Lizcano cree firmemente que la actual polarización en el país, una crispación cada vez más marcada por los enfrentamientos entre oficialismo y oposición, beneficiará en el 2026 a las figuras políticas de centro. En este sentido, el ex ministro de las TIC, que oficializó hace unas semanas su precandidatura presidencial, es tajante: el país debe dar un timonazo para evitar seguir siendo gobernado por el candidato del petrismo o el uribismo.
¿Cómo analiza que 69 personas estén aspirando a ser el próximo presidente?
Eso es un resultado de dos cosas. Uno, un poco de la desconfianza que hay frente a lo público y –además– la polarización, que lleva a mucha gente a poder y querer resolver los problemas de Colombia, lo cual a mí no me parece que esté mal, yo creo que es respetable, antes me parece positivo, que la gente quiera servirles a los colombianos y la otra son las redes sociales. Yo estoy totalmente convencido de que de aquí a enero vamos a tener la mitad y, seguramente, de la consulta interpartidista van a quedar entre cinco o seis. A la primera vuelta no va a haber menos de 10 u ocho candidatos.
¿Cuál es su principal intención con su candidatura?
Yo quiero arrebatarles la agenda a los extremos. Como esa es mi propuesta fundamental desde el punto de vista de concepto político, es decir, yo no creo que la política de este país tenga que estar gobernada por los herederos de Petro-Uribe, porque para allá vamos. Al que le levante la mano Uribe será un candidato de la derecha y el que le levante la mano Petro será el candidato de la izquierda. Entonces, nos quieren condenar a 20 años más de lo mismo.
¿Es el mejor momento para el centro político?
Si usted hace las encuestas, el 60 % es no es de los extremos y es de centro. Hay que entender que ser de centro no es ser tibio o ser incoloro o insaboro o inclusive traidor, porque a los que estamos en el centro entonces nos quieren llamar traidores o tibios o desleales. Eso no significa eso, es una manipulación de la política. Y lo otro es que hay que quitarnos el secuestro de la derecha e izquierda, el secuestro de los likes, el secuestro de los insultos, el secuestro de los boots, el secuestro entre que quieren dejar los herederos de Petro y Uribe. Entonces, esa es la propuesta que yo le estoy haciendo al país. ¿Cómo rompemos eso? No es fácil, pero esa es mi apuesta política porque estoy convencido que eso es lo que necesita Colombia. Nosotros no podemos tener un presidente que gobierne solo para la derecha o un presidente que gobierne solo para la izquierda, que eso es lo que ha pasado en los últimos 8 años. Duque gobernó para la derecha, excluyó un poco de gente, estallido social. Petro gobernó para la izquierda, mucha gente movió su plata, no invirtió en Colombia en una gran desconfianza. Y eso es lo que nos quieren proponer para los próximos 20 años, porque si gana la extrema derecha va a ser lo mismo.
La izquierda lo ha seguido atacando a usted por haber hecho parte del Gobierno Petro...
El primero que sabe que yo no soy de izquierda el presidente Gustavo Petro. Cuando él me llamó al gobierno, él sabía que yo no era de izquierda, que no militaba en la izquierda. Y todas las conversaciones que tuve con él privadas, públicas y en el Consejo de Ministros, pues denotaban posiciones que no eran de un hombre de izquierda. Es un hombre que tiene algunas posiciones liberales, sí, en algunas digamos formas de ver la vida, pero que yo nunca militaba en la izquierda. Entonces, pues el el gobierno lo sabe, otra cosa es que algunos que algunos sectores o sectarios de la izquierda pues crean que que yo por haber trabajado en un gobierno entonces tenía que haber haberme arrodillado o tenía que haberme quedado en la izquierda por toda la vida por un trabajo que además yo le presté fue a Colombia.
¿Sergio Fajardo, Roy Barrera y Alejandro Gaviria tienen cabibada en su gabinete?
Tendrían cabida perfectamente en su gabinete. Los tres me parece que tienen grandes habilidades para ser grandes ministros. Yo, por ejemplo, Fajardo sería un gran ministro de educación, Alejandro Gaviria sería un gran ministro de Hacienda y Barrera sería un gran ministro del interior. Y no solo esos, yo, por ejemplo, veo a una Susana Muhamad que podría ser una una gran ministra de de medioambiente, como ya lo fue. Es decir, si nosotros logramos llevar gente de la izquierda y gente de la derecha al gobierno, nosotros vamos a poder realmente unir a Colombia.
¿Hay líneas rojas?
Pues la línea roja son los corruptos, la línea roja son los incapaces, la línea roja son los pues los mercenarios, pero en en en en en en desde una persona sea honesta y sea capaz, yo creo que mi gobierno puede caber porque yo quiero hacer un gobierno de unidad. Va a ser el primer gobierno en la historia donde usted va a haber sentado alguien de izquierda al lado de alguien de derecha. Porque esa es la única forma de unir el país políticamente.
¿Cómo ve al Gobierno en su etapa final?
Yo creo que tanto el gobierno como la oposición entró en modo campaña. Ya lo que pase aquí a marzo o a mayo es una oposición donde todo lo ve mal y lo va a ver cada día más mal porque necesita ganar las elecciones y un gobierno donde todo lo va a ver bien y va a acusar la posición de persecución.