Compartir:

Durante un conversatorio virtual realizado este domingo 17 de agosto, entre los cuatro precandidatos presidenciales del Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe sobre el inmolado senador y también precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay (fallecido el pasado lunes 11 de agosto, víctima de un atentado armado), el exmandatario aseveró que desde el Gobierno se enviaron mensajes que instigaron el asesinato contra el líder político uribista.

Lea también: Alfredo Saade sale de la Casa de Nariño y es designado embajador en Brasil

“El magnicidio de Miguel Uribe Turbay fue instigado por un mínimo de 40 mensajes del alto gobierno que se convertían en invitaciones por lo menos implícitas para que la delincuencia procediera como procedió contra nuestro mártir”, denunció el ex jefe de Estado.

Así mismo, el exmandatario, condenado hace un par de semanas en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por presunta manipulación de testigos y a la espera de la resolución de la apelación de la sentencia en el Tribunal Superior de Bogotá, agregó que el uribismo no ha sido promotor de la violencia.

“Nosotros no hemos sido instigadores ni promotores de violencia. Hemos repetido que nuestro concepto de seguridad es para todos los colombianos, por eso es seguridad democrática. En mi caso, si discuto con algún periodista, jamás he cometido una sola afrenta contra los medios de comunicación”, explicó.

Lea también: Libreros y artesanos del Parque Centenario, en Cartagena, estrenarán módulos

Josefina Villarreal, Presidencia de la República

Pidió por ello Uribe Vélez, “hacer un examen de nuestra plataforma, mostrarle a los colombianos que aquí hay una propuesta democrática de restauración de Colombia para un gobierno de transición que empiece la recuperación de Colombia y que del otro lado tenemos un ‘castro-chavismo’ que se quiso poner una máscara hace cuatro años, pero que ya la máscara se le cayó”.

Y solicitó a la colectividad que haya candidato presidencial en septiembre: “Yo rogaría que el Centro Democrático tenga candidato antes de que termine el mes de septiembre”.

Lea también: Rusia extradita a Irán a un consultor de criptomonedas por estafar 36.000 dólares

En respuesta, el presidente Gustavo Petro aseveró en sus redes sociales: “Deje de sembrar odio Uribe, su deber es, como condenado, no sembrar más rupturas de convivencia. Usted llamó al actual presidente de Colombia terrorista y sicario, y sus amigotes lo repiten en EE. UU., en verdadera actitud de sedición, yo le respondí protegiéndolo a usted y su familia. Defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trate de silenciarme, ya lo intentó por décadas. Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas. Diga la verdad y reconcíliese consigo mismo y con Colombia. Acoja la política del amor y deseche el odio, le hace mal”.