El Ministerio de Hacienda entregó al Congreso de la República el aval fiscal para la polémica reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Aprobada la reforma a la justicia en penúltimo debate en la Cámara)
Según el documento radicado en las últimas horas ante la Comisión Séptima del Senado, el modelo del sistema de salud costaría anualmente por lo menos $100 billones, es decir, el 5,7% del PIB.
Este monto irá incrementándose con el pasar de los años, llegando en el 2034 a $163,8 billones, o sea 7,1% del PIB.
(Vea aquí: Cambio Radical anuncia que votará no a la “consulta populista” en el Senado)
Asevera la cartera económica que los recursos del sistema provendrán de cotizaciones, aportes del Gobierno, del Sistema General de Participaciones, SGP, para salud y de otras fuentes territoriales.
Y se estiman dos nuevas fuentes de financiamiento, que serían el recaudo de los impuestos saludables y el 0,5% del IVA social, que significarán anualmente alrededor de $5,2 billones adicionales.
(Lea también: ¿Votos de la consulta popular se están ‘cocinando’ con puestos en el Gobierno?)
Así las cosas, el sistema contará en total con ingresos por $101,2 billones en 2025, lo que dejaría un saldo positivo de $292 mil millones para ese primer año de implementación de la reforma.
Y para 2034 los ingresos llegarán a $176,5 billones, con un saldo de más de $12,6 billones.
(Le sugerimos: Así están las cargas en el Senado ad portas de la votación de la consulta popular)
Este gasto se irá a la atención primaria en salud por más de $19 billones en 2025, y a la atención de mediana y alta complejidad por $74,2 billones el año entrante.
También se estiman el fortalecimiento de la red pública, prestaciones económicas, becas, licencias de maternidad para no cotizantes, atención a migrantes y saneamiento de pasivos hospitalarios.