
Los diferentes organismos de seguridad de la ciudad y entidades del Distrito desplegaron los planes de acción y de preparación para la temporada turística de fin y comienzo de año, en una reunión establecida en el Hotel Almirante.
Con ello, la Alcaldía Mayor de la ciudad a través de la coordinación hecha por la Corporación Turismo Cartagena de Indias busca garantizar la seguridad y el disfrute de miles de turistas nacionales y extranjeros que por esta época llegan a Cartagena, evidenciando de esta manera, los compromisos y responsabilidades de las diferentes entidades.
“Queremos decirles a todos que Cartagena está lista para las vacaciones y de paso contarles a nuestros visitantes que habrá muchos operativos de control por la seguridad de todos. Hay un trabajo articulado, entre las entidades, para garantizar el bienestar de los cartageneros y nuestros turistas”, sostuvo Carlos Otero G., alcalde Mayor de la ciudad.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar Fuentes dijo que “el llamado a trabajar por Cartagena en esta temporada ha sido exitoso. Las autoridades y entidades se han comprometido en acciones claras para garantizar el bienestar de todos”.
Durante esta reunión de trabajó la Corporación Turismo Cartagena de Indias propuso una matriz de trabajo con el objetivo de garantizar que las distintas entidades públicas y privadas que tengan competencias relacionadas con el turismo ejerzan sus funciones administrativas de manera coordinada para facilitar la prestación de los servicios turísticos esta temporada de va desde el 20 de diciembre de 2012 hasta el 15 de enero de 2013.
Así mismo, esta matriz se replicará entre las organizaciones para el apoyo continúo y garantizar el éxito de esta temporada.
Policía Metropolitana. La Policía Metropolitana de Cartagena dispondrá de 3500 hombres para toda la seguridad de la ciudad. Sin embargo, 1500 de ellos estarán trabajando directamente en el plan de denominado cuadrante seguro, Navidad segura.
Así mismo, en las principales entradas de turistas como las terminales aérea y terrestre contarán con 40 uniformados. En total 200 policías de turismo estarán atentos a los visitantes durante esta temporada. En cuanto a las entradas vehiculares de Cartagena (Mamonal, Troncal de Occidente, Vía al mar, Cordialidad) las autoridades tendrán puntos de información para los visitantes.
Tránsito y Transporte. En total 270 personas entre miembros de la Policía de Tránsito y Transporte de Cartagena, Policía de Carreteras, agentes de tránsito de la Dirección de Tránsito y Transporte de la ciudad (DATT) y reguladores de movilidad estarán atentos al desarrollo de la movimiento vehicular y de viajeros, al igual, que cualquier dificultad en materia de transito que se presente.
De igual manera la autoridad de transito Distrital aseguró que harán controles permanentes en las vías de la ciudad para verificar la documentación de los automotores, conductores y estado mecánico de los vehículos. Igualmente habrá pruebas de alcoholemia.
Cuerpo de salvavidas. El cuerpo de Bombero de Cartagena informó que están dispuestos todos los planes de prevención y atención de incendios, debido a los juegos pirotécnicos. Actualmente la ciudad cuenta con 44 salvavidas pero para el inicio de la temporada habrá 60 hombres custodiando los 19 kilómetros de playas habilitadas en la ciudad y en la zona insular.
Capitanía de Puerto y GuardaCostas. De acuerdo con la Capitanía del Puerto, siete empresas legalmente constituidas junto a 85 embarcaciones están autorizadas para prestar sus servicios a propios y extraños para ir al Parque Nacional Natural Coral Islas del Rosario y San Bernardo. Esto representa un aumento de embarcaciones del 41,6%. El Cuerpo de Guarda Costas de la ciudad dijo que en esta ocasión habrán cinco puntos estratégicos de control tanto en la bahía de las Ánimas como en mar abierto para evitar que lanchas ilegales quieran operar durante estas vacaciones.
De igual modo, garantizarán la seguridad de los viajeros en el mar con 12 unidades de intercepción rápida y 180 hombres de esta fuerza, los cuales estarán haciendo vigilancia constante en las diferentes referencias marítimas del Distrito.
Dadis y centro regulador de urgencias. El Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis) aseguró que a lo largo de la ciudad se harán operativos y controles a los alimentos y manipulación de los mismos. Especialmente en la zonas turísticas de Cartagena.
De igual modo habrán pesquisas junto al cuerpo de Bomberos a los establecimientos gastronómicos y bares para verificar las salidas de emergencia, planes de contingencia de estos lugares y manejo de perecederos.
Por su parte, el Centro Regulador de Emergencias contará con 10 ambulancias para atender cual eventualidad o emergencia en la Heroica. Igualmente la Red Hospitalaria está desde ya, en alerta amarilla para esta temporada.
Aseo en Cartagena. Los consorcios de aseo Pacaribe y la empresa Aseo Urbano de la Costa se comprometieron a redoblar los esfuerzos para tener en esta temporada una ciudad limpia para propios y extraños. Por ello, le solicitan a los cartageneros y dueños de establecimientos comerciales sacar las basuras en los horarios previamente establecidos y evitar un mal aspecto visual y ambiental de la ciudad.
Eventos, cultura para todos. El IPCC como parte de las actividades de fin y comienzo de año tendrá una serie de actividades culturales que arrancan el 16 del presente mes con el Festival del Pastel Cartagenero, evento que se extenderá hasta el día 28 de diciembre. Como epicentro de la mayor parte de actividades que se realizarán está definido el Parque de la Marina, alrededor de este lugar se realizará una completa agenda dentro de la que se encuentran la presentación de grupos folclóricos, la realización de la novenas navideñas, lo que se constituirá en un verdadero corredor cultural al que se espera la vista de más de mil cartageneros y turistas al día.
Paralelo a esto se estarán realizando diversas actividades en otros puntos de la ciudad, dentro de estas se cuentan , retretas, conversatorios, ruta de estatuas humanas a manera de puesta en escena, malabares, actividades lúdicas, exhibición de tradiciones orales con pregoneros y cuenteros, rematando con la celebración de las Fiestas de La candelaria y de la Cumbia en el mes de enero de 2013, así como el famoso Festival del Frito, estas últimas actividades marcan el inicio de las Fiestas de la Independencia.
Espacio para todos. La gerencia de Espacio Público aseguró que durante esta época vacacional se realizarán varios operativos de control a lo largo y ancho de la ciudad para garantizar que los espacios públicos sean del verdadero goce y disfrute de los cartageneros y visitantes.
Utilizarán a cinco supervisores, 63 brigadistas en cuatro vehículos.
A esta reunión celebrada en el Hotel Caribe asistieron representantes de la Policía Metropolitana de Cartagena, Guarda Costas, Capitanía de Puerto, Parques Nacionales, Secretaría del Interior, gerencia del Espacio Público, EPA, Datt, Umata, Pacaribe, Urbaser, Asotelca, Cotelco (capítulo Cartagena) Anato, agencias de tour operadoras marítimas, entre otros.
Por Rubén Rodríguez