Compartir:

Los negociadores de paz del Gobierno colombiano viajan ayer a Cuba para reanudar las conversaciones con la guerrilla de las Farc en la recta final del proceso que mantienen desde hace tres años y que esperan concluir el próximo 23 de marzo con la firma de un acuerdo de paz.

Los delegados tienen por delante el quinto y último punto de la agenda acordada para poner fin a más de cinco décadas de guerra en el país, el de fin del conflicto, relacionado con el alto el fuego bilateral y definitivo, el desarme y desmovilización de guerrilleros.

La nueva etapa de las negociaciones se iniciará después de que el líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, dijera en una entrevista publicada este domingo que le 'gusta' que se plantee el 23 de marzo como fecha para firmar la paz, pues tener un plazo obliga a 'ponerse metas'.

'¿Sabe que ahora estoy como cambiando de opinión? Como que me están gustando las fechas. Le toca a uno ponerse metas. Nosotros no estamos trabajando en función de fechas. Estamos en función de acelerar y alcanzar el acuerdo final lo más pronto posible', declaró ‘Timochenko’ a la revista Semana.

El líder guerrillero señaló que las Farc, que se habían mostrado en las últimas semanas escépticas ante ese plazo, ahora trabajan 'con bastante entusiasmo' para poder terminar el conflicto antes de los próximos dos meses, tal y como acordaron con el presidente Juan Manuel Santos en septiembre pasado en La Habana.

El jefe de la delegación, Humberto De La Calle, manifestó desde Cartagena que el primer tema que se tocará al retomar las conversaciones será el de las zonas de concentración.

El proceso se retoma igualmente después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aceptara participar en la supervisión del alto el fuego bilateral y definitivo con las Farc y de la dejación de armas de parte de esa guerrilla.

Diálogos con el ELN

No es cierto que la guerrilla del ELN esté lista para una fase pública de diálogos de paz con el Gobierno. Así lo confirmó el presidente Santos al asegurar que aún faltan reuniones para concretar algunos aspectos de la fase pública de las negociaciones.

'Ellos saben que eso no es cierto, nosotros estamos pidiéndoles desde algún tiempo que se facilite una serie de reuniones que tenemos todavía por delante, para pasar de la fase confidencial a la fase pública. Estamos a la espera de concretar esas fechas por parte de ellos', dijo el presidente Santos.