
A “hacer el más pulcro uso de los recursos que sean transferidos por la Nación o por entidades públicas y/o privadas, locales o extranjeras para atender la tragedia (invernal)”, se comprometieron ayer el Gobierno Nacional y los alcaldes y gobernadores de las zonas del país afectadas por la emergencia causada por las lluvias.
El compromiso ético se suscribió en el marco del proyecto de Colombia Humanitaria, y de su puño y letra está la firma firmado del gobernador o alcalde de cada zona afectada, así como por el gerente del Fondo Nacional de Calamidades, Everardo Murillo.
A través de éste, los mandatarios dan fe de que van a “construir la información de damnificados más precisa posible, a rectificarla y validarla cada que sea necesario, consciente de que los recursos son limitados y que los aportes van exclusivamente a quienes tienen derecho por su afectación o a obras prioritarias relacionadas con los efectos de la ola invernal”.
Las autoridades se comprometieron, además, a proceder con celeridad, comprendiendo la angustia; a difundir las decisiones del Gobierno para que los ciudadanos conozcan sus derechos; a velar por la eficiencia de los actos; a hacer extensivo este compromiso a todas las entidades públicas o privadas que intervengan en la atención; a promover mecanismos de recolección de opiniones y denuncias; a promover la creación de veedurías y redes sociales; a hacer de este momento una oportunidad para educar a los funcionarios y ciudadanos y a hacer sistemáticamente rendición pública de cuentas, entre otros.
Bogotá