A partir del 14 de julio el gremio arrocero anunció un paro nacional indefinido por la reducción de los precios pagados a los productores, por la falta de intervención del Estado frente a condiciones consideras como adversas por el movimiento que agrupa a las diferentes dignidades agropecuarias del país, Dignidad Agropecuaria Colombiana.
Lea también: ‘El Costeño’, señalado cerebro de atentado contra Miguel Uribe, se fue en llanto mientras era capturado
“No nos queda otro camino que la movilización social pacífica y civilizada para defender el derecho a producir y sostener una actividad presente en más de 200 municipios”, afirmaron a través de un comunicado.
Dignidad Agropecuaria Colombiana señaló que la decisión fue tomada durante un encuentro entre productores de las principales zonas arroceras de Colombia.
Con la movilización buscan defender el derecho a producir, garantizar la sostenibilidad del cultivo del cereal y visibilizar los impactos sociales y económicos que enfrentan los arroceros.
Y no es para menos, explican que, por ejemplo, los precios del arroz paddy verde han descendido de manera estrepitosa entre 10.000 y 15.000 pesos por carga, según lo ha denunciado La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz).
Lea también: “La ciudad de Barranquilla es un ejemplo poderoso de transformación local”: Lamia Kamal-Chaoui
“Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025”, aseveró el gremio.
Si se comparan los precios de 2024 y 2025 las diferencias son abismales: en junio del año pasado los productores recibieron en promedio nacional cerca de 225.000 pesos por carga, precio que a la fecha ha descendido a 170.000 pesos en la zona centro y hasta 158.000 en la zona Llanos.
Lea también: Atentado contra Miguel Uribe habría sido planeado en una barbería en la que trabajaba alias El Costeño
Esta “reducción histórica” termina preocupando a los arroceros que han visto una caída cercana al 25 %, de acuerdo a datos de Fedearroz.
“(Esto) evidencia una situación de inequidad y gran injusticia en contra del sector productor, pues a pesar de que los agricultores han venido alcanzando costos de producción similares a los registrados en Estados Unidos con la implementación del programa AMTEC, el deterioro del precio es de tal magnitud, que ha arrasado con los avances alcanzados gracias a las prácticas tecnológicas implementadas, a tal punto que los precios de hoy no permiten a nuestros agricultores alcanzar siquiera el punto de equilibrio”, destacan.