Un grupo de 36 países, entre ellos España y siete latinoamericanos, enviaron una carta a la presidencia brasileña de la COP30 advirtiendo que rechazarán la exclusión del documento final de la cumbre, que se pretende votar este viernes, de la propuesta de impulsar una hoja de ruta para el fin de los combustibles fósiles.
“No podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que nos aleje de los combustibles fósiles”, afirma la carta.
El documento está firmado por 36 países, entre ellos siete latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Panamá; además de 20 países europeos, como España, Alemania, Francia, Reino Unido; Corea del Sur y varias pequeñas naciones insulares como Islas Marshall, Fiyi.
Estos países remitieron la carta al anfitrión de la cumbre antes de la presentación del borrador, divulgado este viernes, en el que se excluye cualquier referencia al fin de los combustibles fósiles.
Lea además: “Un gobierno de transición compartido”, lo que propone Petro para Venezuela
La COP28 de Dubái, en 2023, aprobó por primera vez una declaración a favor del fin de los combustibles fósiles y en la presente cumbre, la presidencia brasileña quería avanzar en este compromiso impulsando una hoja de ruta.
En la carta se subraya que el mundo espera que esta COP “demuestre continuidad y progreso”, por lo que cualquier cosa que no vaya en ese sentido “se consideraría inevitablemente un paso atrás”.
Le puede interesar: Primera exportación de gas de Venezuela a Colombia ya “está lista en la frontera”, asegura Maduro
Entre otros puntos, critica la falta de medios para implementar las medidas contra la crisis climática, sin los cuales “la ambición seguirá siendo retórica y la implementación se volverá inalcanzable”.
Además, estos países expresan su preocupación por “los discursos emergentes que sugieren que los países ambiciosos están ralentizando el progreso”.
También, consideran “muy preocupante” la exclusión de una hoja de ruta para abordar la interdependencia entre el clima y la naturaleza, en particular para detener la deforestación.
“El hecho de no reflejar esto indica que ni siquiera se puede llegar a un acuerdo sobre las cuestiones menos controvertidas”, afirma el texto.
La presidencia de la COP30 presentó el borrador final a primera hora del viernes y ha anunciado que lo someterá a consultas a lo largo del día, con la intención de llevarlo a votación en la plenaria de clausura de la cumbre climática, prevista para la noche del viernes.





















