Luego del anuncio de que la líder opositora venezolana, María Corina Machado, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, no se hicieron esperar las reacciones entre líderes políticos de Colombia y del mundo.
Lea más: María Corina Machado, la séptima personalidad latinoamericana con el Nobel de la Paz
Una de las primeras figuras en pronunciarse fue el también opositor venezolano y excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, quien expresó a través de su cuenta en X que el reconocimiento es un homenaje a “la lucha de una mujer y de todo un pueblo” por la “libertad y la democracia” en Venezuela.
¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya, Venezuela será libre!, se lee en la publicación.
Por otro lado, el exalcalde metropolitano de Caracas y exiliado político en España, Antonio Ledezma, también celebró la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado. A través de su cuenta en X, destacó que “su valentía, coherencia y amor por Venezuela son un ejemplo para el mundo”, en referencia al liderazgo que ha ejercido la opositora venezolana en los últimos años.
Asimismo, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien también ganó el Premio Nobel de la Paz en 2016 por sus “decididos esfuerzos” para poner fin a la guerra civil de más de 50 años en el país, envió sus “felicitaciones” a Machado por la misma red social. “Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela”.
Por su parte, Álvaro Uribe, que ha respaldado la lucha de la oposición venezolana, celebró eufórico la noticia del Nobel. “Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia”.
“Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo”, manifestó por su parte Iván Duque, también cercano a la oposición venezolana.
El exmandatario añadió que “este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura”.
La opositora colombiana Íngrid Betancourt se sumó a las felicitaciones a Machado y en un mensaje en X calificó como “noticia extraordinaria” el Nobel de Paz para la dirigente venezolana.
“Festejo emocionada este galardón como la antesala de la liberación del pueblo venezolano, que tanto ha padecido y tanto ha luchado. Gracias María Corina Machado por darnos ejemplo de grandeza a toda Latinoamérica. Te amamos, te admiramos y esperamos verte pronto festejando la liberación de Venezuela en brazos de tu Bravo Pueblo”, expresó Betancourt.
Otro exiliado en España, Julio Borges, dijo que el “merecido” Nobel a Machado “deja en claro que las dictaduras siempre se vencen por el liderazgo moral, por la fuerza de unos ideales y unos valores”.
En declaraciones a EFE, el expresidente de la Asamblea Nacional (parlamento) ente 2017 y 2018 añadió que el premio “fortalece la lucha” de todo el pueblo venezolano.
“Hoy, el contraste entre una María Corina Machado acompañada de Edmundo González y el pueblo venezolano y el mundo libre, frente a un Nicolás Maduro microscópico, corrompido y con toda una cantidad de aliados internacionales contrarios a la democracia y Occidente, es un mensaje muy claro de que el cambio en Venezuela es irreversible”, subrayó Borges.
Desde Estados Unidos, Leopoldo López, encarcelado en 2018 tras unas protestas contra el gobierno chavista, aseguró que el premio es un reconocimiento a “un pueblo decidido al cambio”.
López lideró la oposición al entonces presidente Hugo Chávez hasta que fue inhabilitado cuando quería concurrir a las elecciones a la Alcaldía de Caracas en 2008.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también felicitó a Machado destacando que el galardón. “Este premio honra no solo tu valentía y convicción, sino también cada voz que se niega a ser silenciada, en Venezuela y en todo el mundo” y finalizó su mensaje con palabras de aliento, “Querida María, la lucha continúa”.
Por su parte, el Premio Nobel en su cuenta de X también compartió un mensaje destacando la trayectoria de Machado como símbolo de valentía civil en América Latina.
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, María Corina Machado, galardonada con el Premio de la Paz de este año, es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en Latinoamérica en los últimos tiempos”.
Además, resaltó su rol como figura clave y unificadora dentro de una oposición históricamente dividida, y su insistencia en la necesidad de elecciones libres y un gobierno representativo como base fundamental de la democracia. “La Sra. Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su momento estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de encuentro en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo. Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos.”
Y finalizó la publicación diciendo que, “la Sra. Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano”.