Compartir:

La Global Flotilla Sumud, diezmada por las interceptaciones de varios de sus barcos por parte de Israel, sigue su travesía para llevar ayuda humanitaria a Gaza mientras Gobiernos alrededor del mundo siguen de cerca la misión y varias ciudades convocan protestas contra la intervención israelí.

Según el último reporte de la Flotilla, 13 embarcaciones han sido interceptadas por las fuerzas marítimas de Israel mientras que 30 las han evadido. A las 00:20 GMT del jueves, las naves todavía en marcha se encontraban a 46 millas náuticas de las costas del enclave palestino (unos 85 kilómetros).

“Continuamos con nuestra misión”

Desde que empezaron las retenciones de la Flotilla el miércoles a unas 80 millas náuticas de Gaza, todavía en aguas internacionales, la organización denunció que el Ejército israelí embistió una de sus embarcaciones y que atacó a otras con cañones de agua.

Los buques interceptados son el Alma, el Adara, el Sirius, el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Hio, el Huga, el Morgana, el Otaria, el Seulle, el Spectre y el Yulara, a bordo de los cuales viajaban unas 200 personas cuyo paradero y estado, según la iniciativa, es desconocido.

Entre los detenidos por Israel se encuentran 30 personas españolas, además de 22 italianas, 21 turcas, 12 malasias, 11 de Túnez, 11 de Brasil y diez de Francia. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras.

Previamente, el Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos habían sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros estaban siendo trasladados a un puerto israelí.

“Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”, reafirmó la Flotilla en una de sus publicaciones.

Los Gobiernos siguen la Flotilla

Alrededor del mundo, varios gobiernos tienen la mirada puesta en el avance de la Flotilla y en las acciones de Israel para frenar su avance. La interceptación de parte de sus barcos despertó una airada respuesta desde Colombia: el presidente, Gustavo Petro, ordenó la salida del país sudamericano de todo el personal diplomático de Israel y empezó el proceso para salirse del tratado de libre comercio que tiene con Tel Aviv.

Además, tachó de “secuestro” la detención de dos colombianas que viajaban a bordo de uno de los buques retenidos.

El Gobierno chileno de Gabriel Boric y el de Luis Arce en Bolivia respaldaron la misión de la Flotilla y condenaron la “violencia inaceptable” de Israel, en palabras del mandatario boliviano. Venezuela, por su parte, calificó de “acto de piratería” la retención de las embarcaciones en aguas internacionales.

Por su parte, Uruguay aseguró “seguir de cerca” la iniciativa y pidió respetar la integridad y seguridad de los tripulantes, igual que México, que urgió salvaguardar los derechos de sus connacionales a bordo de la misión.

El Gobierno de Malasia, con doce ciudadanos retenidos, condenó “enérgicamente” la intercepción y denunció que los civiles a bordo de los barcos fueron “reprimidos con intimidación y coerción, mientras que Turquía denunció la retención de las embarcaciones como un “acto terrorista”.

Previamente, los Gobiernos de España y Francia también se pronunciaron para pedir a Israel que garantice la seguridad de los integrantes de la misión humanitaria.

Protestas globales

La intercepción israelí de los barcos de la Flotilla no solo despertó reacciones en los gobiernos sino que organizaciones civiles también convocaron protestas en varias ciudades alrededor del mundo para apoyar el viaje de la iniciativa Sumud.

En la noche del miércoles, miles de personas se manifestaron en Roma y otros puntos del territorio italiano mientras que varios sindicatos del país han convocado una huelga general para el viernes en contra de la “agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”.

También hubo protestas en Grecia, Suiza, España, Turquía, Argentina, Méx y Alemania, entre otros, igual que en Bogotá, la capital colombiana, donde varias decenas de manifestantes bloquearon las vías para denunciar las acciones de Israel.

Las principales manifestaciones, sin embargo, han sido convocadas para el jueves frente a la incertidumbre de qué sucederá durante las últimas millas que separan los barcos de la Flotilla Sumud de Gaza.