Un bebé de dos meses de nacido falleció presuntamente por haber sido aplastado por sus padres mientras dormían en la cama de un hotel en pueblo costero de Kalyves, en La Canea, Grecia.
Tang Renjian, exministro de Agricultura de China, es condenado a pena de muerte por corrupción
Irán ejecuta por ahorcamiento a Bahman Choubí Asl, ‘uno de los espías más importantes’ de Israel
Las autoridades indicaron que el hecho sucedió el pasado 21 de septiembre cuando un equipo de emergencias llegó al hotel en la isla de Creta.
Al parecer, la familia de Finlandia estaba de vacaciones y la noche anterior al trágico suceso acudieron a una boda. Al llegar, todos durmieron en la misma cama.

Asimismo, el informe preliminar del forense dio como resultado de la muerte del bebé como asfixia por aplastamiento accidental. Los padres veinteañeros fueron puestos en libertad hasta que se adelanten las investigaciones.
Trump anuncia arancel del 100 % a filmes extranjeros para impulsar el cine hecho en EE. UU.
Pudieran ser acusados de por homicidio imprudencial. Mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia indicó que están pendiente de este caso.
Expertos advierten sobre el riesgo de asfixia al dormir con bebés
Dormir en la misma cama con un bebé puede parecer una muestra de cercanía y protección, pero especialistas en pediatría advierten que esta práctica aumenta el riesgo de asfixia accidental y muerte súbita infantil.
De acuerdo con asociaciones médicas como la American Academy of Pediatrics (AAP), compartir la cama con recién nacidos o lactantes puede provocar que el pequeño quede atrapado entre las cobijas, se ahogue con una almohada o incluso quede presionado por el cuerpo de los padres mientras duermen.

Estos incidentes ocurren de manera silenciosa y, en la mayoría de los casos, no dan señales de alerta.
Los expertos recomiendan que los bebés duerman en la misma habitación que los padres, pero en una superficie independiente y segura, como una cuna o moisés. Además, aconsejan que el colchón sea firme, que no haya juguetes ni cojines alrededor y que el niño siempre repose boca arriba.

El doctor Ricardo López, pediatra consultado para medios especializados, señala que “los padres creen que dormir juntos ofrece mayor seguridad, pero en realidad expone a los bebés a un riesgo que puede evitarse con medidas simples”.
Campañas de prevención en varios países insisten en difundir estas recomendaciones, pues la mayoría de casos de asfixia en lactantes son prevenibles.