El presidente de Bolivia, Luis Arce, se solidarizó este domingo con su par de Colombia, Gustavo Petro, y consideró que la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocarle su visado es una medida para “amedrentar” a quienes defienden a Palestina.
“Manifestamos nuestra solidaridad con el hermano presidente de Colombia, @petrogustavo ante la revocación de su visa por parte del gobierno de los EEUU”, escribió Arce en la red social X.
También expresó su condena a “esta medida de presión política que busca amedrentar a quien manifiesta la defensa del pueblo palestino, denuncia el genocidio y defiende los principios del Derecho Internacional, los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos”.
Le puede interesar: “Me dicen que la asfixió, que le puso una almohada encima”: familiares relatan detalles de feminicidio en La Manga
“Reafirmamos que somos una tierra de paz y rechazamos cualquier amenaza o uso de la fuerza externa en la región. Siempre defenderemos los principios de la no injerencia y autodeterminación en concordancia con la Carta de la ONU”, agregó el gobernante boliviano, que es de tendencia izquierdista.
El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el viernes que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York, después de participar a lo largo de la semana en diversas actividades de la Asamblea General de la ONU.
Le puede interesar: Trasladan a Digno Palomino y alias Castor a Bogotá para reunión con la DNI
Petro respondió el sábado que la revocatoria de su visado viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, por lo que consideró que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York, posición secundada por el Ministerio de Exteriores de Colombia en un comunicado.
La Cancillería colombiana indicó que la sede de la ONU “es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros” a contar con una visa oficial, en este caso de EE.UU., “como condición ‘sine qua non’ conducente a participar” en eventos enmarcados en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General del organismo.
“En consecuencia, negar o revocar una visa -como arma diplomática- atenta al (sic) espíritu de la Carta de 1945 de una participación ‘in situ’ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”, señaló el comunicado.
Lea acá: Policía captura al presunto feminicida que acabó con la vida de su pareja en La Manga
El Gobierno colombiano subrayó que “en caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías” que sea la propia ONU la que expida “una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede”.