Compartir:

El presidente de Estados Unidos Donald Trump tuvo su espacio este martes en la mañana en la Asamblea General de la ONU en la que, apegado a su estilo, lanzó duras críticas al organismo internacional y hasta Putin. Además, se refirió al cambio climático, a lo que pasa en Gaza y a la migración en todo el mundo.

Lea también: Alias Fritanga, desde la cárcel, se pronuncia sobre su relación con el artista B-King, asesinado en México

Sobre cerca de 45 minutos el mandatario estadounidense habló sobre Medio Oriente con sus conflictos en Gaza reafirmando su apoyo a Israel y criticando a los países que “unilateralmente” han reconocido el Estado de Palestina entre los que se incluyen Canadá, Australia, Reino Unido y Francia.

“No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades”, dijo Trump durante su intervención.

El mandatario acusó al grupo islamista Hamás de negarse a “liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego” y aseguró que han “rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz”.

Lea también: Comisión Nacional de Disciplina Judicial investiga a jueza que otorgó libertad condicional a Emilio Tapia

Frente a un auditorio repleto, el presidente también cuestionó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que quería ganarle la guerra a Ucrania en “tres días” pero no lo logró. “Rusia está quedando mal”.

“En caso de que Rusia no esté preparada para llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está completamente preparado para imponer una ronda muy fuerte de poderosos aranceles, que, creo, detendrían el derramamiento de sangre muy rápidamente”, dijo.

Sin embargo, señaló que para que estas sanciones sean efectivas, todas las naciones europeas “tendrían que sumarse y adoptar exactamente las mismas medidas”.

Lea también: Admiten tutela contra Petro instaurada por un ciudadano llamado Brayan

Tuvo tiempo para referirse a una de las banderas de su Gobierno, la migración. Cuestionó la política de puertas abiertas refiriéndose a los solicitantes de asilo alrededor del mundo por lo que llamó a “dejar” esa política.

“Es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas”, aseveró y dejando claro a los representantes de distintos países presentes que “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración.

Trump hizo de la lucha contra la inmigración uno de los puntos centrales de su discurso, en el que condenó lo que la Casa Blanca llamó “movimientos globalizadores”, y aseguró que en EE. UU. su Gobierno ha “tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular”.

Lea también: Estas son las hipótesis del asesinato de B-King y Regio Clown en México

Sobre Venezuela también habló, más exactamente sobre su lucha contra el narcotráfico hacia su país, por eso el despliegue militar en aguas del Caribe muy cerca de la nación suramericana, según indicó.

Precisó que acabará con los “terroristas del narcotráfico” señalando dos bandas delincuenciales: M-13 (pandilla salvadoreña) y el Tren de Aragua (la organización criminal trasnacional más grande de Latinoamérica y que nació en territorio venezolano).

Adelantó que la ofensiva militar está lejos de terminar hasta tanto no se detengan los envíos de fentanilo a Estados Unidos: “Los vamos a bombardear”.

Un inesperado encuentro con Lula

Trump relató desde el estrado que se cruzó en los pasillos de la ONU con Lula, quien fue orador antes que él, y que ambos conversaron brevemente y acordaron encontrarse la próxima semana.

“Debo contarles que yo estaba entrando y el líder de Brasil saliendo. Nos vimos, él me vio, y nos abrazamos”, reveló el republicano ante los representantes de los países miembros de la ONU, entre los que se encontraba Lula junto a la delegación brasileña.

Lea también: ¿Qué es la Nueva Familia Michoacana? Este poderoso cartel sería el responsable de la muerte de B-King y Regio Clown

El mandatario afirmó que hubo una “excelente química” entre ambos.“Me pareció un hombre muy amable, en realidad me gustaría conocerlo. Yo solo hago negocios con gente que me gusta”, apuntó. Según Trump, Brasil enfrenta grandes aranceles de Estados Unidos en respuesta a “la censura, represión, militarización, corrupción judicial y el acoso a críticos”.