Compartir:

Estados Unidos mantiene la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. No deja pasar por alto ningún movimiento del chavismo y reitera con frecuencia su apoyo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en ese país.

Lea: Elecciones municipales en Venezuela: el chavismo gana las principales alcaldías y la oposición conserva municipios caraqueños

Prensa Miraflores/EFENicolás Maduro, jefe de Estado venezolano.

El más reciente pronunciamiento se dio este domingo 27 de julio, en vísperas del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, cuando el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, vinculó al líder chavista con el Cartel de los Soles, organización que declaró como grupo terrorista.

“Estados Unidos se mantiene firme en su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático y la Justicia en Venezuela. Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, afirmó Rubio en un comunicado.

Lea: “No puede haber paz sin justicia económica”: ministra de Comercio sobre zona binacional con Venezuela

Agregó que “Maduro es el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles, y es responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

Agencia EFEEl secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Esto luego de que la pasada semana la administración de Donald Trump señalara al Cartel de los Soles como grupo terrorista y asegurara que está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del gobierno de Venezuela.

En su comunicado, Marco Rubio volvió a acusar a Nicolás Maduro de “corromper las instituciones de Venezuela para ayudar al plan criminal de narcotráfico del cartel hacia los Estados Unidos”.

Lea: Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD. HH. en Venezuela

Precisamente por crímenes relacionados con el narcotráfico fue que el pasado 10 de enero, aún en la administración de Joe Biden, Estados Unidos aumentó de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro.

El anuncio se hizo el mismo día en que Maduro fue juramentado en el Parlamento como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclamaba la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

Lea: Secretario de Estado de EE. UU. asegura que Nicolás Maduro es el líder del Cartel de los Soles

EE. UU. lo acusa de los delitos de “narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos”.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Diez días después, el 20 de enero de este año, Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, dejando claro incluso desde la campaña que no flexibilizaría las medidas contra el gobierno venezolano, sino todo lo contrario.

Este lunes se cumple un año de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, que fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado “fraudulento” por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace más de 10 meses.