Compartir:

La presencia del cardenal peruano Juan Luis Cipriani en los actos previos al cónclave en el Vaticano ha generado indignación en la persona que lo denunció por abusos sexuales en 2018. El hombre, cuya identidad se mantiene en reserva por petición propia, manifestó su indignación al ver cómo el exarzobispo de Lima participa libremente en los preparativos para elegir al nuevo papa, a pesar de las sanciones que le había impuesto Francisco.

Aunque Cipriani no es elegible en el cónclave por tener 81 años, un año más del límite exigido por el Vaticano, está participando de las reuniones realizadas previas a la elección.

“Ha sido una sorpresa verlo aparecer en Roma, porque supuestamente no puede aparecer en actos públicos, y es indignante verlo vestido de cardenal, como ignorando toda sanción que ha recibido, y que él mismo ha firmado. Se está burlando de la Iglesia”, declaró la víctima a EL PAÍS. “El mensaje es que se murió el Papa y regresa la fiesta”, lamentó.

Le recomendamos: Colombiano enfrenta juicio en Londres: lo señalan de asesinar y descuartizar a dos hombres

Según reveló EL PAÍS en enero pasado, el papa Francisco consideró creíbles las acusaciones contra Cipriani por presuntos abusos ocurridos en 1983 y le impuso varias sanciones en 2019: lo apartó como arzobispo de Lima, le obligó al exilio de Perú, le prohibió hacer apariciones y declaraciones públicas, y le vetó el uso de símbolos cardenalicios. Sin embargo, en los últimos días, Cipriani ha sido visto en Roma visitando el féretro del Pontífice vestido de cardenal, acudiendo a su tumba con otros purpurados y participando en las congregaciones generales.

“Me parece increíble que con la muerte del Papa se cree un vacío tal que esta persona hace y deshace como si estuviera en su casa, cuando supuestamente está castigado, y se mueve con un protagonismo insólito. Es como que ahora que no hay Papa, es tierra de nadie y él hace lo que le da la gana”, añadió el denunciante.

Este caso pone sobre la mesa una de las cuestiones centrales que definirán el próximo papado: la actitud de la Iglesia hacia el escándalo de la pederastia y el trato a las víctimas de agresiones sexuales. Mientras la polémica crece, tanto los cardenales como el Vaticano mantienen un desconcertante silencio.

La organización estadounidense Bishop Accountability, que se ocupa de recopilar casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y ayudar a las víctimas, acusó este viernes a dos ‘papables’ en el próximo cónclave, el secretario de Estado, Pietro Parolin; y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de no actuar ante los casos de abusos.

El grupo, que convocó una rueda de prensa este viernes en Roma, aseguró que “ningún funcionario eclesiástico en el mundo ha desempeñado un papel tan central en mantener oculta la información sobre delitos sexuales dentro del Vaticano como el cardenal Parolin”.

Le sugerimos leer: China afirma que está “evaluando” iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos

Mientras que sobre Tagle, uno de los cardenales más opcionados para ser elegible en el cónclave y actual proprefecto del dicasterio de la Evangelización y exobispo de Manila, dijo que “a pesar de hablar con elocuencia sobre la sanación de las heridas de las víctimas de abuso sexual por parte del clero”, sin embargo “ha sido ineficaz para mejorar la difícil situación de las víctimas de abuso sexual en la iglesia filipina.

“Es un entorno tan hostil para las víctimas que solo una persona que sobrevivió a abuso sexual por parte del clero ha aceptado ser identificada públicamente”, asegura la organización.

En videoconferencia apareció el abogado filipino Michal Gatchalian, “el único sobreviviente de abusos del clero de Filipinas que se ha presentado” y que aseguró: “Presenté mi demanda hace más de 23 años y la presenté por mi cuenta, sin el apoyo de mi familia, mi comunidad ni de nadie más”.

“Ahora, 23 años después soy abogado, sigo involucrado en la misma defensa. Y muy poco ha cambiado. Las víctimas enfrentan la misma presión y las mismas dificultades”, denunció.

La coodirectora de BishopAccountability.org, Anne Barrett Doyle, acusó a Parolin de impedir la publicación de importantes documentos y expresó su rechazo total a que pueda ser papa.

Barrett Doyle aseguró que todas las peticiones de documentos vinculados por abusos se “quedan en la oficina de Parolin” y añadió que no se ha contestado a la ‘Royal Commission’ australiana que pidió documentos sobre los abusos en el país, ni tampoco se ha publicado el informe que realizaron en 2018 en Chile los dos enviados papales.

“Esto es encubrimiento y obstrucción de Justicia”, condenó la coodirectora de la asociación.

Le podría interesar: Instalan la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

El pasado enero, Bishop Accountability publicó en su web una lista con 82 nombres de sacerdotes filipinos, algunos aún en activo, acusados de abusar sexualmente de menores en el país asiático o en Estados Unidos, así como de curas de otras nacionalidades que fueron señalados por estos mismos motivos y ejercieron parte de su labor en el archipiélago.

“La base de datos revela los aspectos distintivos de la crisis de abusos católicos en Filipinas, y el grado en que gran parte permanece oculta”, señaló la organización en un comunicado.