
Unimagdalena produce 6 mil litros de gel hospitalario para prevenir la Covid
Con la Fundación Malteser será distribuido en el Magdalena y La Guajira.
La Universidad del Magdalena en articulación con la ONG alemana Malteser International, elaborará y distribuirá 6 mil litros de gel hospitalario para evitar la propagación de la Covid-19 en este departamento y La Guajira.
Lo anterior se hizo en el marco del proyecto ‘Respuesta Global a la Pandemia Covid’, liderado por la organización internacional, con los que se busca beneficiar a 14 mil personas.
Esto se logrará a través de la donación de 14.000 frascos de 500 mililitros de gel hospitalario que contienen una formula diseñada, organizada, planeada y testeada por personal del Laboratorio de Química de la Alma Mater, bajo todos los protocolos de bioseguridad y exigencias de la OMS.
"Esta iniciativa es resultado de un trabajo transversal e interdisciplinar en el que la Oficina Asesora de Planeación con el apoyo de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias de la Salud y específicamente el Programa de Medicina, la Alma Máter presentó la propuesta que resultó seleccionada por la organización internacional para recibir financiación por valor de 57.433 euros", dijo el ingeniero magíster Carlos Camacho Serge, coordinador de monitoreo y evaluación del proyecto.
Explicó que “la meta inicial de entrega es de 5 mil litros de gel hospitalario correspondientes a 10.000 botellas de 500 mililitros, pero gracias a la buena utilización del rubro asignado por parte de Malteser, la producción aumentará a 7 mil litros, es decir 4000 botellas adicionales".
Se repartirán 2000 en estudiantes de la Institución de estratos cero, 1 y 2 y las otras 2000 serán para los beneficiarios de la ONG alemana financiadora del proyecto.
Detalles
La iniciativa tiene como objetivo mitigar la propagación de la pandemia a través del alcohol gel de grado hospitalario, como método de higiene.
Para ello se pretende desarrollar un producto químico a bajo costo, reproducible a gran escala para ser distribuido en sitios hospitalarios y en la comunidad en general.
Además, se evaluará la importancia del uso del gel alcohol como medida preventiva ante la Covid.
“Para nosotros ha sido una labor interesante, trabajar con el apoyo de esta cooperación internacional se logró esta donación para nuestra institución y fueran invertidos en este proyecto de elaboración de gel de grado hospitalario para poder ser distribuido a las familias que más lo necesitan”, dijo la médica magister Karin Rondón Pallares, directora de Programa de Medicina de la Universidad del Magdalena.
Agregó que "el gel será distribuido entre población caracterizada como vulnerable de la que hacen parte migrantes venezolanos y retornados colombianos, en la Santa Marta y en Riohacha, territorios en los que la ONG alemana desarrolla proyectos humanitarios en el Caribe Colombiano".
Malteser International es una organización de ayuda humanitaria de la Orden de Malta y en esta ocasión el programa ‘Respuesta Global a la pandemia Covid 19’, en el cual se encuentra enmarcado el proyecto que desarrollará esta Casa de Estudios Superiores, es financiado por el Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores.
El representante legal de Malteser International en Colombia, Ricardo Tapia, manifestó que “este trabajo articulado con la Universidad del Magdalena, demuestra el papel fundamental que tiene la academia y la investigación en los programas de ayuda humanitaria en el país”.
“Referente a la formulación, diseño, selección de quipos y la puesta en marcha de la elaboración del gel hospitalario, hay que decir que su fórmula es fabricada con un 70% de alcohol y se cuenta con muy buenos equipos para lograr un producto de calidad en beneficio de la población más necesitada”, explicó el ingeniero químico Heriberto Meñaca Guerrero.