
Incautan cargamento de ‘narcobananos’ en Santa Marta
En el operativo hallaron cerca de 50 cajas de bananos falsos que contenía fibra de clorhidrato de cocaína con destino a Bélgica.
En tres operativos de análisis de carga de exportación en las terminales marítima del país, la Policía Antinarcóticos incautó 700 kilos de clorhidrato de cocaína en el puerto de Santa Marta.
Un singular caso en donde estas organizaciones ponen a prueba el ingenio frente a la pericia de los uniformados, fueron detectadas más de 50 cajas con banano que estaban listas en los patios de embarque
Al momento de inspeccionar la carga, unos plátanos verdes sobresalían por su brillo y textura de su corteza, al compararlos todos tenían casi las mismas características, por lo que el hábil uniformado usando un utensilio de corte divide la fruta y encuentra dentro unas bolsas de clorhidrato de cocaína, allí el peso de la droga fue de 109 kilos.
El segundo evento se dio en los patios de carga del puerto de Santa Marta donde se ubican los contenedores preparados para cargar fruta, allí los uniformados encontraron 461 kilos de clorhidrato de cocaína envueltos en cinta elástica de color verde, se pudo además establecer que este alijo tenía como destino el puerto marítimo de Amberes en Bélgica.
En la tercera diligencia encontraron una irregularidad cuando hacían una inspección en los patios de carga a un contenedor que sobrepasaba el peso normal en las puertas de cerrado, entonces los uniformados decidieron hacer una inspección intrusiva utilizando brocas en acero para perforar el metal, allí descubrieron que del agujero hecho a las puertas del contenedor salía una sustancia pulverulenta de color blanco, los peritos químicos utilizando sus reactivos precisaron que se trataba de clorhidrato de cocaína.
Es necesario hacer este tipo de pruebas toda vez que los contenedores que transportan refrigerados están ensamblados en su interior con poliuretano y este al exponerlo a la presión se vuelve polvo.
Después de separar las puertas se encontró 110 kilos de clorhidrato de cocaína y presentaban un logo símbolo de Coca-Cola, cada bloque del alijo estaba perfectamente ubicado y entre estos habían aplicado el poliuretano que antes de su secado se inyecta con un equipo especial por un agujero de sellado.
“Los narcotraficantes persisten en su intento por contaminar la carga a exportar, pero aquí la pericia de los uniformados adscritos a la Policía Antinarcóticos sobre pasan la astucia de los narcotraficantes afectando las finanzas criminales en 31 millones de dólares, con este importante resultado evitamos que más de 1.750.000 dosis llegaran a las calles europeas”, afirmó subdirector (e) de la Policía Antinarcóticos, coronel Julio Ernesto Triana Vergel.
