Compartir:

Para prevenir la expansión del COVID-19, el Ingeniero Industrial samario Luis Alberto Balaguera Massu, decidió fabricar una cabina de desinfección de cuerpo completo para el uso del personal médico, pacientes y población con alto riesgo de contagio. 

La iniciativa ya está siendo implementada por la Clínica Mar Caribe de Santa Marta, dando tranquilidad a quienes ingresan y salen de la edificación. 

Diseñada con acetato, policarbonato, un sistema de micro nebulización de alta presión elaborado en metal, luces ultravioleta (UV) y una densidad capaz de cubrir todas las áreas del cuerpo, la cabina 'Dexter'- nombre inspirado en una serie de televisión animada- inactiva microorganismos como bacterias, virus y protozoos resistentes al cloro. 

Tiene un alcance de hasta 360 personas por hora y según el autor 'la desinfección se debe al químico especial Proenviriix , el cual no es toxico, no mancha ropa, no irrita la piel y no representa peligroso para las personas'. 

'La cabina, fabricada además para animales u objetos, también está equipada con un equipo de rayos ultravioletas para atacar patógenos que son muy resistentes. Es autoinstalable, no moja la superficie y es fácilmente escalable', aseguró Luis Balaguera. 

El invento, ideal para las medidas del Gobierno Nacional pata enfrentar la emergencia sanitaria, no sólo está diseñada para clínicas, también puede ser instalada para el ingreso y salida en universidades, colegios, centros penitenciarios, bancos, almacenes de cadena, entre otros. 

Su valor oscila entre los 7 y 10 millones de pesos, según el autor, 'un valor relativamente bajo en comparación con otros equipos americanos que tienen un costo de 20 mil dólares'.

Hasta el momento, es la única cabina de este tipo utilizada por un centro hospitalario en Santa Marta.

Pasos

La cabina de desinfección con 2.3 metros de alto y 1 metro de ancho y profundidad, es automática, detecta el ingreso de la persona e inicia su proceso a través de la aspersión por micro nebulizadores y los rayos (UV), logrando exterminar microorganismos en la ropa y el cuerpo.

La persona ingresa, se sitúa rápidamente en el centro de la cabina y cierra los ojos; abre lentamente los brazos y gira 360°. Allí espera que el sistema termine la desinfección total para salir de la cabina.

En el marco del proceso de certificación y habilitación al laboratorio de Biología Molecular para el procesamiento de muestras de Covid-19, que ya tiene el visto bueno del Instituto Nacional de Salud, la Universidad del Magdalena espera contar con uno de estos equipos para el protocolo de seguridad de quienesnentran y salen.