Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Desarrollo de la reunión liderada ayer en Barranquilla por la ministra Abello. Luis Rodríguez Lezama
Barranquilla

Mintransporte contempla exportar carbón desde puertos de Región Caribe

La ministra Natalia Abello estudia sacar por Barranquilla y Santa Marta 200 mil toneladas del hidrocarburo que están represadas en Norte de Santander, por crisis con Venezuela.

Utilizar los puertos de Barranquilla y Santa Marta es la propuesta que estudia la ministra de Transporte Natalia Abello Vives para exportar 200 mil toneladas de carbón que se encuentran represadas en centros de acopio en Norte de Santander, por la crisis con Venezuela. Abello explicó que la idea es que el hidrocarburo salga desde la Región Caribe hacia Europa y Estados Unidos.

La ministra de Transporte hizo el anuncio ayer, luego de sostener una reunión en la capital del Atlántico con exportadores y empresarios de los puertos de la Costa. Natalia Abello que, a mediano plazo, planean que las 6.600 toneladas de carbón producidas por día en Norte de Santander continúen siendo exportados por los dos puertos mencionados.

“El martes (mañana) vamos a tener una propuesta logística completa sobre las condiciones que tienen los puertos de Barranquilla y Santa Marta, que hoy (ayer) vimos que tienen plena capacidad para atender las necesidades de las 200 mil toneladas que están represadas en la frontera con Cúcuta, como de atender las toneladas diarias que se generan”, puntualizó.

La estrategia

 Abello vives sostuvo que también analizan cómo sería el modo de movilizar el hidrocarburo por carretera, para lo que hoy habrá una nueva reunión Ministerio de Transporte. “Lo cierto es que Colombia está en capacidad de atenderlo y lo tenemos que hacer de modo complementario, incluso teniendo en cuenta el modo ferrocarril”, agregó.

Según la mintransporte, el miércoles estarán en Cúcuta para dar una “solución” al tema del carbón por el cierre de la frontera, que impide llevar este material hasta el golfo de Maracaibo (Venezuela).

“Desde el Gobierno tenemos la posibilidad de resolverles a los exportadores desde la región Caribe. Estamos construyendo dos escenarios, solución a lo represado y en tres o cuatro meses sostener este mercado en el país. Estamos analizando todos los cuellos de botella, incluyendo el tema ambiental”.

El presidente de la sociedad Puerto de Barranquilla y director de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, René Puche, aseguró que estas capitales “tienen capacidad” para atender esta necesidad. “El Gobierno está dispuesto a hacer unos esfuerzos en temas de tarifas y costos de transporte. Queremos aprovechar esta coyuntura para que de manera  definitiva ese carbón salga por estos puertos”.

Puche advirtió que “trabajan” en el tema de licencias ambientales debidas porque “no todos los puertos las tienen”, para lo que piden que el Minambiente les ayude a “agilizar” los permisos que están en trámite. 

Dragados: trabajos en el Río

La ministra Natalia Abello afirmó que ya “pasó” la situación “crítica” sobre el canal de acceso del río Magdalena a los puertos de Barranquilla. Lo anterior, teniendo en cuenta que actualmente ejecutan trabajos de dragado en esta zona del Río Grande.

“Estamos alrededor de 500 mil metros cúbicos de calado, y el óptimo es 600 mil. De manera que el día martes o miércoles estaremos llegando a las profundidades necesarias”. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.