Un alto número de personas se acercaron a los puntos habilitados por la Alcaldía de Barranquilla para tomar pruebas diagnósticas gratis de coronavirus y así darle continuidad a la estrategia de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS). Pese a resaltar el interés de los barranquilleros para conocer su estado de salud con respecto al virus, muchos se quejaron y aseguraron que en el primer día hubo mala organización por parte de quienes estaban encargados en cada punto.
Estefany Paola Torres, quien se encontraba en el parque Bellavista, calificó la atención como 'muy mal organizada'. Aseguró que llegó a las 9:40 a. m. y a la 1:39 p. m. se le acercaron a decirle que ya no alcanzaban a hacerle la prueba.
Así como ella, le ocurrió a más personas en el punto de Villa Carolina, donde no solo se quejaron de la demora, sino también de la falta de comodidad, ya que los tenían bajo sol.
Luis Borda, uno de los vecinos del sector, dijo que las personas que estaban sentadas era porque habían llevado su propia silla y a los adultos mayores los hicieron esperar por un largo tiempo bajo sol hasta que decidieron darles prioridad.
'Miren el trato inhumano a los que tienen esperando para la prueba Covid en Villa Carolina, en el parqueadero del supermercado. No hay derecho', decía una de las personas que observaba la situación.
Al parque Venezuela también llegó un alto número de personas.
Luis Eduardo Jaramillo, quien se acercó por segunda vez, señaló que la demora está en la organización y la toma de datos personales.
'Hace falta gente para registrar los datos, una sola persona no es suficiente, a algunos les va a tocar venir mañana por el tiempo', dijo.
Los 10 puntos habilitados por la Alcaldía de Barranquilla son: el parque Washington, parque El Recreo, Baby Sugar Rojas, parque Bellavista, parque Venezuela, parque Paseo La Castellana, parque Bulevar Villa Carolina, parque Los Andes, el Jardín Botánico y el Bulevar Buenavista.
Los horarios de atención dispuestos son de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.