Compartir:

Moradores de siete barrios denunciaron a través de Wasapea a EL HERALDO (3104383838) la ampliación de una planta para la fabricación de plaguicidas. Argumentan que es 'altamente contaminante' y 'perjudicial' para la salud de quienes viven en esta zona de la Localidad Riomar.

La intranquilidad por la construcción la expresaron habitantes de San Marino, San Salvador, Siape, La Floresta, Tres Avemarías, Limoncito y Villa Carolina.

La comunidad dice sentirse 'engañada' porque según Ubaldo Medrano, presidente de la Asociación de Residentes del barrio San Salvador y gerente de la cooperativa de pescadores de Siape, la empresa Uniphos Colombia Plant Limited, UCPL, había manifestado que iba a construir una planta de tratamiento de agua, pero en realidad –asegura– 'están ampliando la planta para productos químicos'.

Medrano agregó que los químicos están a pocos metros de los colegios Las Américas y Cristiano el Salvador, donde estudian unos 1.400 alumnos, por lo que han solicitado la intervención de la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría.

'Esta planta, según lo que hemos averiguado, es la única que a nivel mundial está dentro de la ciudad y esto nos pone en riesgo', dijo Medrano.

La comunidad ha pegado carteles en sus casas en los que pide que la empresa se vaya de la zona, porque la materia prima que utilizarán es altamente tóxica.

Javier Sánchez, otro morador, afirmó que cuando se percibe el fuerte olor de la planta, 'mucha gente siente náuseas', por lo que cree que con la ampliación empeorará la situación. 'Esa contaminación está produciendo enfermedades respiratorias y diarreicas', aseguró.

Ligia Anaya, habitante de San Marino, recordó que una planta similar a esta explotó hace 30 años en la India, dejando centenares de muertos.

Luis Zafra dice que el almacenamiento de los químicos es perjudicial para la salud y sostiene que la compañía obtuvo una licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.

'Estamos repartiendo unos volantes alertando a la gente porque todos los que vivamos a un kilómetro, o a menos, estaremos en peligro ante una posible emanación de gases tóxicos o filtración de químicos', sostuvo Zafra.

La compañía Uniphos Colombia Plant Limited (UCPL), a través de un comunicado, confirmó que está ampliando la planta en un proceso que cuenta con las autorizaciones y permisos de la Anla y el Damab. También señaló que el proyecto fue socializado con la Presidencia de la República y el Ministerio de Industria, y que a nivel regional fueron involucrados ProBarranquilla, Pro-Colombia y la Alcaldía.

Señala que la planta se dedica a la elaboración de protectores de cultivos, específicamente fungicidas, desde hace 53 años, 'lo que garantiza la capacidad operativa y de producción, que incluye la experticia en la elaboración, en el manejo de las materias primas y el manejo de sus riesgos'.

'La nueva unidad de factura será un edificio moderno con tecnología de punta, sistematizado, lo que permitirá un proceso productivo robusto y controlado', agrega el comunicado. Dice, además, que para su construcción, y previendo potenciales contingencias, 'se incluyeron en su diseño una serie de capas de protección y medidas de seguridad, que incluyen sensores de gases, detectores de llamas, red contra incendio, diques de contención para el área de almacenamiento de tanques y se cuenta con la asesoría de consultoras internacionales especializadas en diferentes áreas y procesos'.