Compartir:

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha realizado la entrega de 14.367 kits alimentarios, de los 25.788 que repartirá en varios municipios del departamento de La Guajira en el marco de la emergencia por el COVID-19.

La repartición de los alimentos se realiza ya que se cerraron los comedores comunitarios que están ubicados en los municipios de Riohacha, Maicao, Fonseca, Uribia y el corregimiento de Paraguachón, donde asisten venezolanos y colombianos retornados.

También se entregarán bonos para 47.972 personas, de los cuales ya se han entregado 29.242.

La próxima semana comenzará a entregar lo correspondiente al Programa de Alimentación Escolar PAE, servicio que presta en las instituciones educativas de La Guajira, teniendo en cuenta que las clases están suspendidas por la emergencia sanitaria que está declarada en el país.

Mientras tanto en el Centro de Atención Integral para Migrantes de Maicao y en los albergues que Acnur tiene en La Guajira se han implementado las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19.

En entrevista con EL HERALDO, Federico Sersale, jefe de la oficina del organismo en este departamento, informó que se han realizado las adecuaciones físicas necesarias y también se han divulgado las prácticas sanitarias que ha impartido el Ministerio de Salud. Actualmente hay 400 personas y en los albergues unas 70 personas, entre migrantes y retornados colombianos.

'Se ha decidido que nadie sale y nadie entra en esta temporada de emergencia, salvo en contadas excepciones muy puntuales', explicó.

También se han construido unas zonas de aislamiento preventivo por si se identifican personas con síntomas característicos de la enfermedad y se instalaron 20 puntos de lavado de manos. 'A todas las personas se les hizo una evaluación médica para detectar si alguien está enfermo', indicó.

Otra de las medidas que se implementó fue la de servir las comidas por turnos más pequeños de personas para que se cumpla el distanciamiento en los comedores.