Compartir:

Si bien la percepción de inseguridad persiste entre los barranquilleros y los habitantes del área metropolitana del Atlántico, al menos así lo manifiestan en comentarios de redes sociales, las cifras de homicidio bajaron ostensiblemente durante este mes de septiembre que está a punto de finalizar.

Este martes, EL HERALDO conoció cifras preliminares de la Policía Metropolitana de Barranquilla y en estas se muestra una reducción en el número de casos en los 30 días del mes.

Por ejemplo, de acuerdo con los registros de la institución armada, en solo Barranquilla se contabilizaron 21 homicidios durante el mes que está a punto de concluir y en 13 días del mismo periodo no hubo registros de casos de muertes violentas.

En comparación con septiembre de 2024, la cifra varió pues en ese periodo del año anterior las muertes violentas sumaron 47 casos y en solo seis días del mes hubo cero registros de homicidios.

En lo que correspondió a Barranquilla y su área metropolitana completa con Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia, los casos de homicidio también se redujeron.

La Policía registró 83 eventos en toda esta jurisdicción en todo septiembre de 2024 y en septiembre de 2025 la cifra llegó a 41 episodios.

Sin embargo, hay que señalar que el municipio de Galapa fue el único del área metropolitana que tuvo una variación negativa del 100 % en casos de homicidios al sumar siete hechos de sangre en este mes que está a punto de finalizar. Mientras que en septiembre de 2024 no se reportó ningún caso.

¿Cese de actividades delictivas?

Las autoridades civiles y de Policía destacaron a lo largo del noveno mes del año los planes de vigilancia adelantados en distintas plazas, así como poderosos operativos que dejaron en poder de la Fiscalía a integrantes de estructuras criminales que hoy dominan el territorio.

Es importante mencionar que a comienzos de este mes, en entrevista con EL HERALDO, el general Edwin Urrego ratificó las capturas de 160 homicidas, de los cuales 105 fueron por orden judicial y 55 en flagrancia. Y de ellos, 100 eran sicarios vinculados a estructuras criminales.

“De los 100 sicarios capturados o neutralizados, 93 fueron capturados y 7 neutralizados. Solo 14 de estos sicarios están relacionados con 115 homicidios. Son cifras que hablan del nivel de impacto que tienen estas estructuras en la violencia. Hay uno de esos capturados que está con detención domiciliaria, que es ‘el Gordo 40’ (Dionisio Frías Castillo), uno de los individuos que más investigaciones tienen por homicidio. Lo que nosotros tenemos de información es que son como aproximadamente 14 hechos donde presuntamente tiene participación. Y recientemente acabamos con la captura de ‘Mono Abraham’, que ese también es otro dinamizador del homicidio y de la extorsión. Este sujeto lo tenemos relacionado y mencionado en 12 homicidios”, expresó.

Pero, por otro lado, hoy valdría la pena analizar sobre ese eventual “cese de actividades delictivas” que anunció a través de abogados Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, al finalizar agosto y que, según proyectó en una misiva, tendría validez hasta este martes 30 de septiembre.

“En el marco de apoyar la Paz Total del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Bloque Resistencia Caribe y “su cabecilla principal alias Gonzalo, con injerencia en el departamento del Atlántico y área metropolitana de Barranquilla” anuncian un “cese de actividades delictivas como el Homicidio y la Extorsión entre periodo de las 00:00 horas del 23 de agosto de 2025, hasta las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2025, en el cual se podrán establecer las mediciones y el impacto en la reducción de la criminalidad en el Departamento del Atlántico y en el área metropolitana de Barranquilla”, se leyó en la comunicación que tuvo amplia difusión en medios del país.

Hay que aclarar que el Bloque Resistencia Caribe sería un alter ego criminal creado por ‘los Costeños’ luego de iniciar un proceso de politización incentivado por la búsqueda o apertura de espacios de diálogo con el Gobierno nacional. Es decir, con un nombre delinquen y con el otro buscan la paz.

Precisamente, este lunes 29 de septiembre, en diálogo con EL HERALDO y previo a que se conocieran las cifras de homicidios del mes en este territorio, Camilo Pineda Serje, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla con grupos criminales, confirmó la reunión entre Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez, con funcionarios del Gobierno nacional en la capital del país.

“Estamos en diálogos exploratorios, los resultados de estos se socializaran en un evento que se dará próximamente y que denominamos Mesa Interinstitucional de Paz. Es decir, como se puede dar un eventual espacio de negociación puede que no se dé. Eso depende de varias cosas: Cumplimiento de los compromisos del cese de actividades delictivas; Sometimiento a la justicia; Actos de paz y reconciliación entre otros”, explicó.

Por otro lado, el delegado local confirmó que se había solicitado un consejo de seguridad “de carácter urgente” para revisar los resultados de las estadísticas criminales en Barranquilla y el Atlántico, en el marco del compromiso del cese de actividades delictivas que la estructura de ‘los Costeños hizo a comienzos de mes.

“Se solicitó este espacio al Comandante de la Policía Metropolitana, al Secretario del Interior del Departamento y se convocará a los municipios metropolitanos”, anotó.

En esa línea, el encuentro entre Pineda Serje y las autoridades locales se llevaría a cabo este viernes 3 de octubre.