Los diálogos o mesas de paz con las estructuras criminales de ‘los Costeños’ y ‘los Pepes’, anunciados en reiteradas ocasiones por el Gobierno nacional desde hace algún tiempo, hoy escalarían otro peldaño a cuenta de un posible encuentro esta segunda semana de septiembre entre los señalados jefes Digno Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor.
Digno Palomino está internado en la cárcel Picaleña de Ibagué, en el Tolima. Mientras que Díaz Collazos se mantiene tras las rejas en Cómbita, Boyacá. Por eso estarían virtualmente conectados con delegados del Ejecutivo, en este caso funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, en Bogotá. Aunque la revista Semana plantea que ese encuentro se llevaría a cabo de manera presencial en un reclusorio y bajo la supervisión de miembros del Inpec, encargados del traslado de los dos presos.
Un miembro del equipo jurídico de Díaz Collazos confirmó a EL HERALDO que “los van a reunir a los dos, sea presencialmente dentro de una cárcel o virtualmente conectados a los dos, por parte del Gobierno nacional, para saber si hay algún tema personal entre ambos, para que empiecen a limar las asperezas y pues así poder encontrar realmente una paz duradera”.
Cabe recordar que a finales de agosto, la misma oficina de abogados que representa al señalado jefe de ‘los Costeños’ anunció a través de un escrito a la jefatura de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI, en cabeza de Jorge Arturo Lemus, sobre un eventual “cese de actividades delictivas” de la Organización ‘Bloque Resistencia Caribe’, con injerencia en el departamento del Atlántico y el área metropolitana de Barranquilla.
En el documento, que circuló a través de redes sociales y tenía fecha del pasado viernes 22 de agosto, anunció a Díaz Collazos de ser “ex líder de la Organización Criminal conocida como Oficina los Costeños”. Y que alias Castor estaría ahora al frente o coincidiría dentro del llamado ‘Bloque Resistencia Caribe’, grupo que, desde hace algún tiempo, se atribuye casos de homicidios selectivos y extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana.
En ese sentido, según lo expuesto por los abogados de Castor, el supuesto cese de hechos criminales o cese de actividades delictivas como el Homicidio y la Extorsión se daría entre periodo de las 00:00 horas del 23 de agosto de 2025, hasta las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2025, “en el cual se podrán establecer las mediciones y el impacto en la reducción de la criminalidad en el Departamento del Atlántico y en el área metropolitana de Barranquilla”, se leyó.
Y las mismas intenciones de un supuesto cese de actividades ilícitas desde la jefatura de ‘los Pepes’ habrían sido expuestas por un abogado de Palomino en medio de un reciente encuentro académico con estudiantes universitarios. Incluso, el apoderado señaló que ese cese podría extenderse por más tiempo.
Quien hoy no ha mirado con muy buenos ojos esa supuesta tregua es el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Edwin Urrego, quien el pasado jueves 28 de agosto sentó su posición frente a los anuncios.
Ante lo expuesto, el general Urrego sostuvo que “es muy difícil hablar de una intención, dado que la renta criminal que se genera a través del tráfico de estupefacientes, a través de la extorsión, a través del gota a gota y el mismo narcotráfico, genera una renta criminal muy alta y ellos (grupos criminales) no la van a querer soltar. Entonces, en lo personal pienso que una verdadera intención de que cese la violencia, de que dejen de extorsionar, de que van a dejar de traficar, de que van a dejar de cobrar por gota a gota, pues yo no creo que realmente exista una intención”.
Por el contrario, Urrego señaló que lo que pretenderían los jefes o cabecillas de grupos criminales es tener ciertos beneficios jurídicos.
“Los cabecillas de estas estructuras tienen varios procesos investigativos por extorsión, por homicidio, entre otros delitos, están buscando beneficios jurídicos, pero realmente que exista una intención, de fondo, la verdad yo pensaría que no”, afirmó.
¿Y por qué se enfrentan?
‘Los Pepes’ se enfrentan con ‘los Costeños’ con extrema violencia por “control territorial” de las zonas donde expenden droga y extorsionan al sector empresarial y al comercio. Eso ha dejado, según registros de investigadores y expertos, al menos 800 muertes de personas en los últimos tres años. A esa pugna se han sumado otros actores criminales como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, ACSN, que sumarían un apoyo logístico a ‘los Pepes’, pero no dejan de ser conjeturas. Y en el caso de los ‘Rastrojos Costeños’ decidieron adherirse a ‘los Costeños’ para fortalecerse.
Si bien expertos locales en seguridad ven con buenos ojos ese anuncio de paz, para algunos deberían quedar claros ciertos aspectos para no dejar un sinsabor a impunidad entre la comunidad barranquillera y del Atlántico.
Consultados por este medio señalaron que se debe hacer una caracterización real del número de integrantes de cada estructura y cómo operan desde las cinco localidades de Barranquilla, así como en los municipios pertenecientes al área metropolitana.
Exponen que no hay que tragar entero en un número global de integrantes sino en mandos medios y socios de esos actores principales que son los que realmente tienen el control en este territorio.
“Aquí hay hoy en día una situación que escapa de las manos a las mismas autoridades y creo que a los mismos actores violentos. Ni Digno Palomino ni Castor tienen hoy, diríamos, el control total de sus organizaciones. Hay un sector que viene afectando este proceso y que es un desprendimiento al menos de ellos que es el BRC, ese Bloque de Resistencia Caribe, que ha mostrado en estos días una efectividad en el accionar delincuencial porque está directamente de cara a los temas de la renta ilegal especialmente la extorsión y la situación de sicariato. Además de eso hay otro actor nuevo que se llama ‘Mano Negra’”, advierten.
No obstante fuentes judiciales explican que en el caso del Bloque Resistencia Caribe y un hombre llamado comandante Gonzalo serían los mismos ‘Costeños’ y que en el caso de la llamada ‘Mano Negra’, con anuncios en videos que se viralizan, son los mismos ‘Pepes’.
Para los expertos también sería clave un capítulo sobre otros delitos, aparte de la extorsión y el tráfico de droga, que deben exponerse. Ahí entran el robo de tierras y el comercio ilegal de armas para nuevos actores.
Así mismo señalar a capos o esa lista de “invisibles” que hoy operan a sus anchas en todo el Atlántico y no son citados por las autoridades.
Además, según la tesis de los expertos, habría que exponer qué va a pasar con los delitos por los que hoy están procesados los cabecillas y la reparación a víctimas.
En este espacio hay que reseñar que en agosto del año anterior a Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, se le contabilizaron 33 anotaciones judiciales por homicidio, porte ilegal de armas, extorsión y concierto para delinquir, y se le señaló de ser el cerebro de al menos tres masacres ocurridas en 2023.
En el caso de Digno Palomino hay que recordar que en febrero de este año la Dirección de Apoyo Territorial de la Fiscalía le imputó 17 homicidios, registrados en once actos delictivos.