La alerta emitida el pasado miércoles por la Policía Metropolitana de Barranquilla acerca de un plan de ataque de la estructura delincuencial ‘Los Papalópez’ contra la Estación de Policía de Galapa, aparentemente, con el objetivo de rescatar a uno de sus miembros recluido allí, hizo extremar las medidas de seguridad en las instalaciones policiales como en enero, cuando se cometieron los dos fatídicos atentados terroristas que se le atribuyeron al ELN.
'Inmediatamente se lanza una alerta en el área metropolitana, en lo que hace referencia a unos delincuentes que quieren rescatar a un individuo retenido en la estación de Galapa. Esta persona permanece allí a raíz de que un juez ordenó su traslado a una cárcel, pero no lo han recibido por tema de hacinamientos', precisó en su momento el Coronel Gelver Yecid Peña, refiriéndose a Rudy Junior Gutiérrez Zúñiga, alias ‘Gordo Junior’, señalado miembro de esta banda criminal, aprehendido en mayo durante la operación denominada República XI.
Sin embargo, las investigaciones develan que alias ‘Gordo Junior’ no habría sido llevado a un penal toda vez que empezó a colaborar con la justicia para delatar a otros miembros de la banda que atemoriza en la localidad Suroriente y ahora ha empezado a ejercer el control del microtráfico de estupefaciente en el municipio de Soledad.
Orígenes. De acuerdo a la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el actuar criminal de ‘Los Papalópez’ ha aumentado en lo que va del 2018 a pesar de que la mayoría de los líderes de esta banda se encuentran tras las rejas.
Informes de inteligencia registran que la banda delincuencial inició en el año 2013 luego del quiebre estructural de ‘Los Rastrojos Costeños’.
De las divisiones internas de ‘Los Rastrojos Costeños’, liderada desde la prisión por los hermanos Juan Manuel y Brayan Borré Barreto, empezó a surgir la estructura criminal de ‘Los Papalópez’, liderada por Eifer López Parra alias ‘Chombo’. Bajo su mando este grupo antisocial dominó el barrio La Chinita, en el suroccidente de Barranquilla, controlando el microtráfico, y extorsionando pequeños negocios de la zona.
Alias ‘Chombo’ fue asesinado en un ataque sicarial perpetrado por miembros de la banda criminal ‘Los 40 Negritos’, banda que también surgió de la desarticulación de ‘Los Rastrojos Costeños’.
El asesinato de López Parra en 2014, según la investigación del ente acusador, fue por órdenes de Dionisio Frías, alias ‘Gordo 40’, líder de ‘Los 40 Negritos’. Esta banda era la encargada de las extorsiones en el barrio El Ferry y que bajo el apoyo de Digno Palomino, buscaban abrirse camino junto Jorge Eliécer Díaz Collazos alias ‘Castor’, liderando las acciones criminales en el Atlántico.
El año de ‘El Burro’
Luego de ajustes de cuentas de las estructuras de ‘Los Costeños’ de Digno Palomino, quienes subcontrataban a ‘Los 40 Negritos’ para intentar reducir a ‘Los Papalópez’ de alias ‘Chombo’, investigaciones judiciales muestran que el panorama criminal cambió en 2014 cuando Luis Safir Mosquera de Ávila, alias ‘El Burro’, sucede a ‘Chombo’ como líder de la estructura criminal.
Bajo el mandato del ‘Burro’, que actualmente se encuentra asegurado en la cárcel de Máxima Seguridad en Cómbita en Boyacá, ‘Los Papalópez’ establecieron un pacto de no agresión con ‘Los 40 Negritos’, lo que les permitió entrar a dominar el microtráfico y extorsiones en La Chinita, El Ferry, La Luz y El Milagro.
Tras la captura de alias ‘El Burro’ en abril de 2016, el liderazgo lo tomó Diego López Guevara alias ‘Papalopito’.
Alias ‘Papalopito’ fue señalado, al momento de su captura, de ser quien ordenó el descuartizamiento de un joven de 19 años, ocurrido en La Chinita, en octubre de 2015.
‘Papalopito’ cayó el 2 de mayo de 2016 junto a 11 personas, judicializadas por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tortura y desaparición forzada.
‘Franklin Malembe’
Con la captura ‘El Burro’ y ‘Papalopito’, las autoridades establecen que detrás del accionar delictivo de esta banda asoma como líder absoluto Franklin Javier González Luna alias ‘Franklin Malembe’, ‘Mateo’ o ‘el viejo’.
González Luna, ex miembro del frente José Pablo Díaz de las AUC, desmovilizado en 2006, es de acuerdo a las autoridades quien busca el control absoluto de las extorsiones, apropiación de tierras y microtráfico en el sur de Barranquilla. Después de su desmovilización integró las filas de ‘Los Rastrojos’ y luego ordenaría como líder de ‘Los Papalópez ’ tomarse a sangre y fuego el corredor de la 17 de Barranquilla y Soledad, comprendido por los barrios San Roque, Rebolo, La Luz, La Chinita, El Ferry, Pasadena, Primero de Mayo, Las Ferias y Las Placas, entre otros.
Su captura se produjo el 23 de marzo del año pasado, actualmente se encuentra recluido en la Cárcel Distrital de Barranquilla.
2018, la expansión y roles
Investigaciones reveladas por la Fiscalía en audiencias señalan que este grupo antisocial se estableció en el municipio de Soledad y Malambo en el Atlántico.
Debido a la extensión de los territorios controlados por ‘Los Papalópez’, las autoridades lograron concluir que sin importar que su líder absoluto se encuentre privado de la libertad, este grupo tiene unos subtenientes, o personas encargadas del manejo de los ‘negocios de la zona’ y que ninguna persona que controla el territorio puede realizar hechos delictivos sin previa autorización del líder absoluto, señalan los documentos sobre las investigaciones judiciales.
‘Franklin Malembe’, al ser ex miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia, realizó alianzas con ex compañeros de las AUC con el objetivo de expandir su accionar y fortalecer el brazo armado de ‘Los Papalópez’. Fue así como estableció alianza con el ex paramilitar Yan Carlos Rodriguez Julio, alias, ‘Saya’ o ‘Sayayín’.
'El ‘Sayayín’ como AUC delinquió en los municipios de Malambo y Sabanalarga. Fue quien logró en 2017 la expansión de ‘Los Papalópez’ teniendo como radio de acción los municipios de Galapa, Baranoa, Sabanalarga, Manatí, Repelón y Luruaco, y desde el municipio de Soledad hasta Palmar de Varela', señaló la Policía del Atlántico horas después de su aprehensión en junio del año pasado.
Informes de inteligencia de la Dipol y la Dijín, sostienen que ‘los Papalópez’ luchan a muerte por el control de Malambo y su corredor con ‘Los Costeños’ de Digno Palomino, que controlan las actividades delictivas en Soledad y tienen injerencia en las extorsiones a comerciantes en el centro de Barranquilla.
Cambios de estrategia
Ante la captura de ‘El Sayayín’, los cabecillas de ‘Los Papalopez’ junto a Franklin ‘Malembe’ tomaron la decisión de no utilizar para el control de un municipio a alguien oriundo o conocido de la zona.
'El ‘Sayayín’ era un personaje muy visible en Malambo como AUC, es por eso que deciden traer a una persona de afuera para evitar ser identificado por la comunidad', reza un informe entregado por Policía Judicial a la Fiscalía.
El hombre de confianza escogido por ‘Malembe’, ‘el Burro’, y el propio ‘Sayayín’ para liderar y retomar el mando en el municipio del Atlántico es Habbib Gutiérrez Silvera, alias ‘Happy’.
Gutiérrez Silvera, que actualmente se encuentra junto a ‘Malembe’ en la Cárcel Distrital El Bosque, asegurado por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego, en 2017 se trasladó desde La Chinita junto con su grupo de confianza integrado por su pareja Rosa Isela Barrera Álvarez, alias ‘Rosi’, quien al parecer se dedicaba al transporte de drogas y venta de estupefacientes. Su grupo de sicarios estaba integrado por Duván Enrique Rubio Piñeres, alias ‘Duván’; y los delincuentes identificados como alias ‘Bebé’, ‘Elvis’, ‘Chamo’, y ‘Torito.’
Los integrantes
Por medio de interceptaciones telefónicas, la Policía pudo establecer que los líderes de estas estructuras, a pesar de encontrarse recluidos en centros carcelarios, pueden delegar, mandar o enterarse de todo lo sucedido en los barrios La Luz, La Chinita, El Milagro, donde ejercen control total. Mientras que en Soledad, Malambo, y barrios del área Metropolitana de Barranquilla, sostienen choques con ‘Los Costeños’, con el objetivo de hacerse con el control del microtráfico, chance ilegal, y extorsiones de las zonas antes mencionadas. Muestra de ello fue el reciente atentado que acabó con la vida de ‘Pitirri’, su hermana y su cuñado.
Hasta el momento las autoridades tienen identificados a más de 30 miembros de esta estructura criminal, pero de manera extraoficial se habla de que lo integran más de 80 personas. Para el reclutamiento, los cabecillas de la banda consiguen gente del mismo sector donde buscan tener injerencia con el objetivo de evitar ser denunciados ante las autoridades. De atreverse a hacerlo, las familias de los futuros miembros serían declaradas objetivo militar. Esa es la consigna de sangre.
Atentado contra Pitirri, una venganza
Jonathan Enrique Rojas Peñate, de 21 años, conocido como alias Pitirri y presunto miembro de la pandilla ‘Los Jordan 23’ (facción de ‘Los Papalópez’), fue asesinado el lunes 30 de julio en un rancho de la invasión Solimar de Salgar, jurisdicción de Puerto Colombia. Junto a él cayeron su hermana Nayelis Marcela Rojas Peñate, de 16 años, y Anderson Miguel Casas León, de 27 años, apodado El Mello, quien también sería de ‘Los Jordan 23’.
A un ajuste de cuentas entre las bandas ‘Los Costeños’ y ‘Los Papalópez’, atribuyó el general Mariano Botero Coy, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el triple asesinato que también dejó dos personas heridas, entre estas la madre del Pitirri. Fue ella misma la que declaró ante las autoridades que su hijo había asesinado a 'alguien' y por eso le habían ido a buscar hasta el apartado sector desde la localidad Suroriente de Barranquilla, donde residían.
Una de las hipótesis de las autoridades es que ‘Pitirri’ y el resto de su familia fueron asesinados por orden de ‘Los Costeños’ luego de que este afectara el negocio de la droga en el barrio Montes con la muerte de Lorely Esther Mosquera López.