El Heraldo
Nelson Mandela.
Mundo

Gobernantes del mundo despedirán a Mandela

Los mandatarios de Cuba, Brasil y Estados Unidos aparecen entre los oradores del servicio religioso que se realiza hoy en nombre del líder.

Los presidentes de EEUU, Barack, Obama; Brasil, Dilma Rousseff, y Cuba, Raúl Castro, figuran entre los oradores que intervendrán hoy en el servicio religioso en memoria de Nelson Mandela, informó ayer el Gobierno de Sudáfrica.

Los tres líderes aparecen en una lista de gobernantes extranjeros que pronunciarán un discurso en la ceremonia, según el programa del acto divulgado por la Presidencia sudafricana.

Cerca de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno asistirán hoy  al servicio religioso oficial en memoria de Mandela, que tendrá lugar en el estadio FNB de Soweto (Johannesburgo), en el que se disputó en 2010 la final del Mundial de Fútbol, que ganó España.

Rousseff partió ya hacia Johannesburgo junto con sus antecesores en la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Fernando Collor de Melo (1990-1992) y José Sarney (1985-1990).

También tomarán la palabra el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el vicepresidente chino, Li Yuanchao, entre otros dignatarios, además de familiares del fallecido expresidente sudafricano. Asimismo, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, jefe del gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA), que un día lideró Mandela, protagonizará una de las principales alocuciones del evento.

Luego de la ceremonia , el féretro del expresidente desfilará por las calles de Pretoria del 11 al 13 de diciembre, para que los sudafricanos puedan despedirse de Madiba, como se conoce popularmente al exmandatario en su país. También en Pretoria, en la sede del Gobierno de Sudáfrica, quedará abierta la capilla ardiente de Mandela.

El funeral de Estado se celebrará el próximo domingo en la pequeña localidad de Qunu, en el sureste del país, dondeMandela creció y quería ser enterrado.

Nelson Mandela falleció a los 95 años a última hora del pasado jueves en su domicilio de Johannesburgo, después de una larga convalecencia por afecciones respiratorias.

Tras haber pasado 27 años en la cárcel por oponerse al régimen de segregación racial sudafricano, Mandela lideró una transición pacífica hacia un régimen democrático junto al dirigente blanco Frederik de Clerk, con quien compartió el Premio Nobel de 1993, y en 1994 fue elegido presidente de Sudáfrica.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.