Cuando se piensa en comida italiana, lo primero que se viene a la cabeza es una pizza recién horneada o un buen plato de pasta con salsa. Pero la gastronomía de Italia es un viaje sensorial que va mucho más allá.
Conozca los cinco chefs internacionales que se suman a Sabor Barranquilla 2025
Un mordisco de identidad: así se vive La Matriarca en Barranquilla
Un desayuno diferente: prepare ‘waffles’ de queso y bocadillo
Y es que cada región tiene su propio sabor. Por ejemplo, en el norte, la mantequilla, los quesos como el gorgonzola y el risotto son los protagonistas.
En el sur, domina el aceite de oliva, el tomate fresco, la albahaca y esa sazón mediterránea que enamora. Y cómo olvidarse de los vinos, los antipasti, el prosciutto, las bruschettas o los irresistibles postres como el tiramisú y la panna cotta.
Mientras que en el centro, sobre todo en la Toscana, la cocina es más rústica, pues se usa mucho el pan y las legumbres. Aquí también nacen las sopas espesas como la ribollita o las carnes a la brasa.
La cocina italiana es una mezcla de tradición, donde cada ingrediente tiene su lugar y su historia. Lo más lindo de todo es que las técnicas tradicionales han pasado de generación en generación y el mundo sigue disfrutando de la verdadera magia italiana.
Pizza y pasta: embajadores de Italia en el mundo
La pizza, tal como se conoce hoy, nació en Nápoles. Era originalmente comida de la gente humilde, hecha con ingredientes económicos como el pan, tomate y queso.
Pero ahora es un fenómeno mundial y ha sido reconocida hasta por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es que, ¿quién se puede resistir a un plato así?
Lo mejor, es que en cada país le ponen su magia, y convierten siempre una pizza en algo especial con un ingrediente autóctono. Como por ejemplo, la ‘pizza perro’ que se conoce en la región Caribe de Colombia.
Eso sí, los expertos señalan que si un verdadero italiano lo viera, se moriría. Igualmente, la gastronomía nunca deja de sorprender.
La pasta, por su parte, tiene más de 600 formas y estilos distintos. Desde los populares espaguetis hasta los rigatoni, orecchiette, fusilli o los raviolis rellenos. Cada tipo tiene una salsa ideal, y en Italia esto no se toma como juego.
Por ejemplo, la carbonara no lleva crema de leche. Dicen por ahí que sería un sacrilegio en Roma.
También se habla de los quesos y embutidos. El parmesano (Parmigiano-Reggiano), la mozzarella di bufala, el pecorino romano, el prosciutto, la mortadela, todos son casi tratados como tesoros nacionales.
Y claro, la comida italiana no se disfruta sola. Siempre va acompañada de un buen vino como el Chianti o el Barolo, y termina con un café espresso o un licor digestivo como el limoncello.
¿Se olvida del postre? No, si esto es como un capítulo aparte, porque tienen el famoso tiramisú, la panna cotta y los cannoli sicilianos.
Los sabores de Italia en Barranquilla
Pero no es necesario viajar al Mediterráneo para saborear lo mejor de Italia. Más allá de los ingredientes y las recetas, la verdadera esencia de la cocina italiana está en el amor con que se prepara y se comparte.
Y esto sí que lo conoce la propuesta gastronómica que ofrece Il Forno, un restaurante de marca 100% colombiana, pero con más de 25 años de experiencia en la comida de Italia.
Con presencia en seis ciudades y 37 puntos de venta, Il Forno se relanzó recientemente en Barranquilla con una imagen fresca, un nuevo menú y una experiencia más cercana al comensal. Todo esto desde su emblemático restaurante en el centro comercial Viva Barranquilla.
Desde el 2019 se encuentran conquistando los paladares más exigentes de la ciudad. En palabras de Mónica Llanos, gerente general de la marca, este “refreshing” representa una transformación profunda que abarca desde la imagen y los uniformes hasta la carta y los procesos internos.
Trucos para cocinar pollo frito crujiente
“Actualmente, 22 colaboradores hacen parte del equipo en la ciudad, integrando una red nacional de 914 familias vinculadas directamente con la marca”, explicó.
Entre las novedades gastronómicas, Il Forno ha lanzado platos con burrata, una temporada de sabores con trufa que tuvo gran acogida, y muy pronto presentará un plato tradicional del verano italiano: salchicha artesanal de cerdo con hinojo, inspirada en las reuniones familiares al aire libre.
Además, a nivel de insumos, mantienen su compromiso con la producción local pues el 90% de sus ingredientes son nacionales, entre ellos, tomates San Marzano cultivados en Colombia por aliados que han crecido junto a la marca desde sus inicios.
Sin duda, un lugar para degustar, reír, hablar y sentirse como en Italia, pero sin salir de Barranquilla. ¡Buon appetito!
Si desea ver recetas que puede preparar en casa, visite Gastronomía El Heraldo.