Compartir:

César Acevedo llevó al Festival de Cannes 2015 una historia de una familia campesina que en las plantaciones de caña del Valle del Cauca libran una lucha física y emocional. La cinta, titulada La tierra y la sombra, su ópera prima, obtuvo tres premios en el prestigioso festival, consolidando su nombre como uno de los directores más destacados del cine colombiano en la actualidad.

Acevedo vendrá a Barranquilla convocado por la décima edición del Carnaval de las artes, que iniciará este jueves. Antes de su arribo a la ciudad, concedió una entrevista a EL HERALDO para hablar de su proceso como realizador y su visión sobre el buen momento que vive el cine nacional.

P La nominación de Ciro Guerra al Óscar y los premios que obtuvo ‘La tierra y la sombra en Cannes’ son síntomas de un buen momento del cine nacional. ¿Cómo ve el futuro de este proceso?

R. Creo que el cine colombiano está en construcción. Se está viendo un gran momento, no solo por lo que pasó con mi película o la de Ciro; hay también muchas producciones y muchos realizadores que están construyendo una mirada muy interesante. Desde afuera, ese proceso se está viendo en cintas con historias muy honestas, muy humanas que generan mucho interés. Lastimosamente, en el país el público no le ha dado su apoyo al cine nacional, son cintas que no llevan mucha gente a la sala; pero en mi opinión, son las que tienen propuestas más interesantes que el típico cine que estamos acostumbrados a ver.