Colombia está lista para elegir a su nueva representante en Miss Universe. El canal RCN inició este sábado 20 de agosto el reality en el que participan las aspirantes a ser la próxima soberana de la bella que viajará a Tailandia y disputará la corona del certamen universal el 21 de noviembre.
Leer más: ¿Quién inventó la frase ‘Desde septiembre se siente que viene diciembre’, previo a la Navidad?
Desde el primer capítulo, la participación de Mariana Morales Ospina, representante de Bogotá y miembro de la comunidad LGBTI, ha generado expectativa. De acuerdo con la modelo trans y psicóloga, de 27 años, esta sería una oportunidad para abrir caminos de inclusión en Colombia.
La también actriz, quien se considera resiliente, quiere ser muestra de empoderamiento para la comunidad trans, así como también demostrar que la bella colombiana es diversa.
“Mi principal motivación fue que en este reality no había abierto las posibilidades para nosotras las mujeres trans y realmente quería demostrar que ser mujer va mucho más allá de una identidad, va mucho más allá de una genitalidad. Va en esencia, en alma, en fuerza, en naturalidad, en empoderamiento.”, expresó en diálogo con ‘Infobae’.
Le puede interesar: Colombianos podrán elegir a la próxima Miss Universe Colombia: votaciones abiertas hasta el 28 de septiembre
Además, Mariana reveló que también trabaja en una fundación que busca ayudar a la comunidad de menores en estado de vulnerabilidad.
“Yo trabajo con una fundación para niñas que no tienen hogar, es decir, niñas que han estado en vulnerabilidad por abuso sexual. Yo soy quien les ayuda a gestionar sus emociones, a reconocer su cuerpo, entre otras cosas.”, contó.
La modelo, que mide 1.75, también se refirió al fuerte trabajo que realiza como activista de la comunidad LGBTIQ +, con el que busca dar voz a la mujeres que son señaladas por su identidad.
No olvide leer: La actriz y presentadora Margarita Ortega confirma relación con colega del Canal 1
“Aparte de todo el activismo de la comunidad LGBTIQ+, el solo hecho de yo estar en el reality es una muestra de mi proyecto social. Mi proyecto social nace de mi propia historia, nace de darme cuenta de que estoy representando no solo las mujeres trans, sino también mujeres que hemos sido silenciadas, que hemos estado por fuera de espacios en donde nos juzgan, nos señalan por nuestra identidad, por nuestros cuerpos, por nuestras discapacidades también.”, agregó.
Por su parte, la modelo se refirió a la percepción que han tenido los colombianos respecto a su participación en el programa.
Lea también: Sergio Ramos se lanza como cantante: vea el primer video de ‘Cibeles’ recordando su paso por el Real Madrid
“Pensé que sí, pero con todos los comentarios que ya están pasando, creo que Colombia es un país que necesita este tipo de exposiciones y creo que mi participación, más allá de ser netamente en un certamen de belleza. Creo que al ser un reality se van a poder dar cuenta que ser mujer también es ser frágil, ser sensible, que no todo el tiempo las reinas de belleza estamos al ciento por ciento, sino que también somos mujeres reales.”, indicó.
Y añadió: “Entonces, a lo que voy es que Colombia de pronto aún no está preparada para que una mujer trans la represente en Miss Universo, pero con mi participación se van a empezar a abrir las puertas y a conocer y a darse cuenta que las mujeres trans existimos y somos mujeres naturales y orgánicas y empoderadas, y que no hay diferencia entre las mujeres cisgéneras de nacimiento y nosotras, las mujeres trans. (…) En mi caso, entiendo que Colombia no está preparado para una representante trans, porque me estoy metiendo con susceptibilidades como religión, como estructuras sociales que han estado establecidas. Pero si no lo hago yo, nunca va a pasar a la normalización.”