El Heraldo
La rama de la economía con mayor personal ocupado es la de comercio. Jeisson Gutiérrez
Economía

Baja el desempleo en octubre y se sitúa en 9,7 %

En octubre 22,6 millones de personas estaban trabajando en el país. El indicador de la ciudad de Barranquilla se ubicó en 10,6 % 

Después de cuatro años, la tasa de desempleo de Colombia en octubre volvió a ubicarse en una cifra de un dígito. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) informó que el indicador nacional para este mes fue de 9,7 %.

En el mismo mes del año pasado, la tasa de desempleo de Colombia era 12 %.

Desde octubre de 2018, no se registraba una tasa de desempleo de un dígito para este mes, teniendo en cuenta que con la llegada de la pandemia subió y se había mantenido en porcentajes dos dígitos.

El indicador muestra que la población ocupada en el país creció en 1,5 millones de personas en el último año, pasando de 21 millones a 22,6 millones. A su vez, la población desocupada bajó de 2,8 millones a 2,4 millones.

El subdirector del DANE, Leonardo Trujillo, explicó que esta reducción de la tasa de desempleo se debe n parte la preparación de diversos sectores, como el comercio, para la temporada de fin de año.

“Volvimos a una tasa de desempleo de un dígito. Esta es la variable fundamental de la economía. Toda decisión económica debe supeditarse a la necesidad de llegar a los máximos niveles de empleo”, publicó el presidente Gustavo Petro en Twitter.

La tasa de desempleo para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,9 %. Las mujeres registraron una tasa de 12,6 %, lo que representa 5 puntos porcentuales superior a la de los hombres (7,6 %).

En el décimo mes del año, el comercio fue la rama de la economía con más personas ocupadas a nivel nacional con 4,1 millones, le siguen agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 3,3 millones, administración pública, defensa y educación y atención de la salud humana con 2,6 millones e industria manufacturera con 2,4 millones.

El DANE destaca que comercio y actividades artísticas y entretenimiento sumaron 622 mil nuevos ocupados en comparación con el mismo mes de 2021.

En barranquilla bajó

En Barranquilla la tasa de desempleo bajó a 10,6 % en el trimestre comprendido entre agosto y octubre de este año. En el mismo periodo del año pasado, la ciudad había registrado una tasa del 12,9 %.

La población ocupada en la ciudad en este periodo fue de 596 mil personas, mientras que los desocupados sumaron 71 mil.

Barranquilla fue la segunda ciudad, entre la cinco principales capitales de Colombia, con menor tasa de desempleo.

Si estas cifras se comparan con las del trimestre agosto a octubre de 2021, se observa que la población ocupada creció en 60 mil personas y la desocupada se redujo en 9 mil personas.

Juan Manuel Alvarado, gerente de Ciudad, explicó que el indicador de empleo se fortalece con la disminución del desempleo, que refleja el número de personas que están tocando puertas en búsqueda de trabajo.

Al analizar a Barranquilla y Soledad, como parte de su área metropolitana, la tasa de desempleo en trimestre mencionado es de 11,1 %. En este periodo había 895 mil personas ocupadas y 112 mil desocupadas, es decir que se registraron 105 mil nuevos puestos de trabajo para el trimestre frente al año anterior.

La tasa de ocupación se incrementó en 6,1 p.p. pasando de 52,3 % a 58,4 % para el mismo periodo de 2022.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.