Compartir:

La reforma laboral que se proyecta en Colombia será a largo plazo y debe ser producto de un gran acuerdo nacional, aseguró el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

El ministro Cabrera en entrevista con EL HERALDO aseguró que el principal insumo de la reforma serán las propuestas que presente la Misión de Empleo, las cuales se espera conocer a finales de febrero.

La Misión de Empleo viene trabajando desde noviembre del año pasado con expertos y académicos nacionales e internacionales en temas como protección al cesante, jornadas laborales, costos laborales, equidad de género y productividad, entre otros.

Cabrera reiteró que cualquier propuesta que se vaya a realizar en materia laboral va a ser concertada con la Comisión de Concertación de Políticas Laborales, es decir con empleadores y trabajadores. 'Porque no es simplemente pasar al congreso la propuesta. Inclusive se va hablar con los partidos políticos para lograr un acuerdo nacional', agregó.

'Cualquier propuesta que se haga debe ser a largo plazo, no es simplemente una normita para arreglar (un solo tema). Ese es el error político que se ha cometido en Colombia, pues cada vez que se hace una reforma laboral o un cambio se desmejoran las condiciones de los trabajadores informales porque solo se legisla para los trabajadores que tienen un contrato de trabajo', sostuvo Cabrera.

El ministro atribuye a esta situación la alta informalidad laboral que hay en Colombia, que está cerca del 50%.

Por ello se busca que cualquier propuesta laboral que se vaya a analizar contemple tanto a los trabajadores informales como a los formales, incluyendo también a los jóvenes.

'La mayoría de estas propuestas son estructurales y por eso para implementarlas se requiere de varios años. Por esto es importante el acuerdo nacional', indicó.

Además, Cabrera aclaró que una reforma pensional 'por el momento no está en la agenda'.