Compartir:

Tras la primera sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, encabezada por la Ministra de Trabajo, Cecilia Arango, la Andi se ha pronunciado afirmando que no están de acuerdo en un incremento como lo propuso el senador Álvaro Uribe Vélez.

'La idea de incremento en el salario mínimo tiene inmensas desventajas en estos cuatro frentes, por lo cual no es una propuesta viable y por lo tanto no podemos acompañarla', afirmó este lunes Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Para la Asociación se ha advertido que 'el país debería tener inmenso cuidado con cuatro temas fundamentales: 1. El efecto sobre productividad y competitividad del país, 2. El efecto sobre las finanzas públicas, 3. El efecto sobre la informalidad, ya que sin duda se podía generar un incentivo a aumentarlo, y 4. El potencial efecto sobre la inflación'.

'También advertimos que muy probablemente la figura anunciada para solicitar facultades extraordinarias para el Presidente, a través de un proyecto de ley de iniciativa legislativa tendría fallas legales fundamentales en caso de no contar con el aval del Gobierno. De la misma manera, hemos insistido en que esas discusiones deben darse en el ámbito de la Comisión de Concertación Laboral, de la cual hacen parte el gobierno nacional, los trabajadores y pensionados, y cinco gremios representando a los empleadores', analizó Bruce Mac Master.