El Heraldo
El minhacienda, Alberto Carrasquilla, radicó el proyecto. Cortesía
Economía

Gobierno proyecta recaudar $11,4 billones con la tributaria

El Minhacienda radicó ayer ante el Congreso un nuevo proyecto con el mismo contenido que tenía la Ley de Financiamiento.

Una semana después de que la Corte Constitucional declarara inexequible la Ley de Financiamiento por vicios de forma, el Gobierno nacional radicó un nuevo proyecto de ley de reforma tributaria ante la Cámara de Representantes con el mismo contenido de dicha norma.

Para su trámite se presentó un mensaje de urgencia al Congreso. El texto del proyecto radicado en la Secretaría General de la Cámara de Representantes contiene 110 artículos que serán sometidos a debate.
El recaudo que se espera con este proyecto es de unos $11,4 billones para el 2020.

“Tal y como lo habíamos dicho con el presidente Iván Duque, el pasado 16 de octubre, se está radicando un proyecto con el mismo texto con algunas pequeñas diferencias”, indicó el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.

El funcionario explicó que los cambios realizados en el texto se relacionan con los tiempos, pues ya pasó el primer año de  vigencia de la Ley de Financiamiento. Además, el Plan de Desarrollo derogó o modificó algunos de los artículos por lo que se ajustó a las modificaciones.

Hay ocho artículos relacionados con la normalización de activos que se hizo en el 2019, los cuales no van en el 2020. También había unas transiciones contempladas las cuales ya se hicieron, por lo tanto los artículos cambian.

“No hay cambios que tengan que ver con la estructura del proyecto”, reiteró Carrasquilla.

Dijo que se espera el inicio de las discusiones y que “rápidamente” se pueda contar con una reforma tributaria en línea con lo que fue aprobado en el 2018.

De acuerdo con el ministro, el Gobierno está tranquilo ya que las discusiones de forma ya se surtieron y se tomaron los correctivos, mientras que en los temas de fondo hay una “gran solidez”.

“El proyecto tiene básicamente lo mismo que incluía el año pasado, es decir hay un esfuerzo grande por reducir las tasas de tributación empresarial en Colombia que eran muy altas, desde este año se redujo en 12 puntos el costo del uso de capital”, señaló.

El proyecto le da continuidad al Régimen Simple que ya tiene más de 8 mil inscritos entre empresas, personas naturales y jurídicas. Con este se busca facilitar la formalización.

Sostuvo que la propuesta normativa pretende “potenciar el crecimiento económico, la inversión, la formalidad, fortalecer a la Dian, reducir la evasión y la elusión, así como incrementar la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.