Compartir:

Ante las entidades vigiladas y los Defensores del Consumidor Financiero (DCF) se presentaron 417.132 quejas durante el último trimestre de 2016. Esta cifra refleja una reducción del 3% en comparación con el trimestre anterior.

El informe de la Superintendencia Financiera de Colombia señala que del total de quejas, 61% iba en contra de los establecimientos bancarios, con 255.091 en trámite, lo que representó una disminución de 8% frente al periodo anterior.

El 96% de las quejas del sector bancario, se relacionó principalmente con cinco productos que fueron: tarjetas de crédito con un 56%; cuentas de ahorro con un 20%; créditos de consumo y comerciales con el 12%; cuentas corrientes con el 7% y crédito de vivienda con 1%.

Durante el periodo analizado, el total de quejas en trámite a cargo de los bancos y DCF, relacionadas con tarjetas de crédito, fue de 142.109 con una disminución del 10% frente al trimestre anterior. Se presentaron 47.643 reclamos relacionados con cobro de servicios y comisiones; mientras que por revisión y liquidación se presentaron 21.101 quejas.

Los usuarios de cuentas de ahorro presentaron 49.965 quejas, de las cuales por fallas en cajeros automáticos hubo 18.140; por descuentos injustificados, 9.184 y por cobro servicios y comisiones 6.334.

Por créditos ordinarios y de consumo, hubo 30.003 quejas, de estas 3.701 estaban asociadas con reportes a las centrales de riesgo por y revisión y liquidación se registraron 11.295.

El total de quejas en trámite que se incluyen en el informe de la Superfinanciera, corresponde a la suma de las que estaban pendientes de trámite al inicio del trimestre y las recibidas durante el trimestre. No se incluyen las quejas inadmitidas o rechazadas, ni las trasladadas a la Superfinanciera, ni las desistidas por el peticionario.