Compartir:

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, confirmó este miércoles que las empleadas domésticas deberán recibir un nuevo salario actualizado desde este mes de noviembre de 2025.

Leer más: ¿Qué hallaron las autoridades en la escena del crimen de abogado que atendía casos de ‘los Pepes’?

Habrá un aumento en la tarifa por hora de trabajo, que está contemplado con el reciente incremento del salario mínimo, que podría llegar a $1.800.000 en 2026, según indicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Este ajuste busca garantizar la formalización y equidad laboral en el sector de servicios de limpieza doméstico, del cual, según un estudio de la Universidad Javeriana, alrededor de 700.000 personas se benefician o viven de esta labor en el país. El 90 % son mujeres.

Actualmente, el Salario Mínimo Legal Vigente está fijado en $1′423.500, a lo que se suma el auxilio de transporte, quedando en total un salario de $1′623.500. Los $200.000 extras también deben ser pagados a las personas que trabajen realizando labores domésticas en los hogares, así permanezcan fijas en la vivienda.

Ver también: Demolición del edificio Michell costaría cerca de 3.000 millones de pesos

En el caso de las empleadas domésticas que reciben el pago por hora trabajada, el valor mínimo diario se calcula en $47.450, más $6.667 por el auxilio de transporte.

Sin embargo, en las principales ciudades del país, este valor aumentará dependiendo del costo de vida, y podría alcanzar valores entre $60.000 y $85.000, dependiendo de las funciones asignadas.

Cabe recordar que el pasado 25 de junio entró en vigencia la Ley 2466 de 2025, por medio de la cual se modifican de manera parcial algunas normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo.

Le sugerimos: Calendario lunar noviembre 2025: los mejores días para cortarse el cabello

En ese sentido, hay apartes, como el de la aplicación de dicha reforma a las empleadas domésticas, que todavía generan confusión entre los empleadores, pero que especifica que dichas trabajadoras deben tener un contrato escrito formal (ya sea por días, semanas o jornada completa), y no verbal como suele hacerse.

Además, deben ser canceladas las prestaciones sociales y los beneficios adicionales, incluyendo el auxilio de transporte. Al resto de trabajadores del país este aumento se aplicará en 2026, pero para las empeladas domésticas entrará en vigencia desde el onceavo mes de 2025, es decir en noviembre.