El déficit comercial de Colombia continúa aumentando, impulsado principalmente por un aumento de las importaciones, impulsado por un sólido crecimiento del consumo. Así lo destacó un nuevo informe del banco J.P. Morgan sobre el momento de coyuntura económica para Colombia.
Leer también: El 81 % de las agencias de viajes del país reportó crecimiento en sus ventas entre julio y septiembre
En ese sentido, reconocieron que las remesas siguen actuando como una válvula de alivio parcial, pero señalaron que el desbalance persiste y podría convertirse en una fuente de presión adicional para la economía, principalmente desde frentes como la deuda o el tipo de cambio más adelante.
Sostienen en el informe que el déficit comercial de mercancías alcanzó USD13.200 millones hasta agosto de 2025, lo que representa USD4.000 millones más que en el mismo periodo del año anterior; mientras que solo en agosto, el déficit mensual se ubicó en USD2.000 millones, ampliándose en USD320 millones frente a 2024.
“Este comportamiento no es casual. Esto responde al impulso que el gasto interno, en buena parte financiado con recursos públicos, sigue ejerciendo sobre la demanda y las compras externas”, manifestó J.P. Morgan en su informe.
El banco estadounidense agregó que el crecimiento de las importaciones refleja una economía donde el consumo mantiene un ritmo elevado, incluso en un contexto de menor crecimiento, ya que en los primeros ocho meses del año, las compras externas aumentaron 10 % anual, con especial dinamismo en los bienes intermedios y de consumo final, un patrón que sugiere que los hogares continúan gastando por encima de la capacidad productiva del país.
Importante: Wall Street abre en verde tras el “acuerdo preliminar” entre Estados Unidos y China
“Si no se corrige esto, el déficit de cuenta corriente continuará ampliándose, lo que podría presionar la deuda y el tipo de cambio en los próximos trimestres”, indicó el banco.




















