Compartir:

Ecopetrol no tiene planes ni un proceso en curso para desinvertir en la Cuenca del Permian en Estados Unidos, destacando su excepcional rentabilidad y relevancia estratégica. Así lo dio a conocer un informe realizado por el banco BTG Pactual.

Este documento suministrado a EL HERALDO, señalan que se reconoce que actualmente es el activo con mejor rendimiento para la compañía y revela que, a pesar de las constantes peticiones del presidente Gustavo Petro para vender su participación, la administración.

Dicho informe analizó diversos aspectos relacionados con Ecopetrol, que incluye los retos en materia operativa y perspectivas hacia el futuro, además del entorno político que rodea a la petrolera colombiana.

En ese sentido, afirman que esta operación tiene actualmente un margen del 80 % y costos de levantamiento de tan solo USD5 por barril de petróleo equivalente, lo que le ha permitido a la compañía obtener sólidos flujos de caja tras una fuerte inversión en los primeros años.

“La gerencia de Ecopetrol ha destacado que el joint venture con Oxy, que tiene derecho a veto sobre cualquier venta hasta el vencimiento del acuerdo en junio de 2026, continúa operando eficientemente, con 700 ubicaciones de perforación identificadas adicionales y potencial de mayor crecimiento gracias al desarrollo de pozos multinivel”, dijo BTG Pactual.

Por otra parte, en lo que tiene que ver con las reservas de gas, hay una gran preocupación de la compañía según el banco. La empresa presentó un resumen detallado de la evolución de sus reservas desde 2016, destacando su capacidad constante para mantener una sólida tasa de reemplazo de reservas (RRR).

A 2024, las reservas probadas de la compañía superan los 1.800 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), con una composición de 80 % de crudo y 20 % de gas, lo que refleja un crecimiento marginal en la última década, pero destaca la resiliencia de la compañía en un entorno operativo complejo.

De igual forma, reconocen que la administración ha expresado su creciente preocupación por la pronunciada disminución de las reservas de gas natural, lo que representa un riesgo estructural para la soberanía energética de Colombia.

El documento de BTG Pactual señaló que una de las formas de abordar este punto tiene que ver con el desarrollo de descubrimientos costa afuera, en particular el campo Sirius, que la compañía identificó como su hallazgo más prometedor hasta la fecha.

Pero en ello, la gerencia advirtió que Colombia necesitaría al menos otros tres yacimientos del tamaño de Sirius para satisfacer la futura demanda nacional de gas y restablecer la seguridad energética a largo plazo.

Hay que recordar que diferentes analistas consultados por este medio indicaron que la venta de esta participación comprometería el crecimiento futuro de la compañía y su capacidad para mantener inversiones.