Compartir:

La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, presentó oficialmente su renuncia al cargo este 14 de octubre de 2025, según se conoció a través de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, al ministro de Hacienda Germán Ávila y al presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán.

Le puede interesar: FMI elevó a 2,5 % su pronóstico de crecimiento económico para Colombia en 2025, pero la bajó para 2026

En el comunicado, De Greiff recordó que ya había manifestado su intención de dejar el cargo desde mayo de este año, pero decidió permanecer temporalmente debido a una condición legal que impedía sesionar a la junta directiva sin cumplir con la cuota mínima de participación femenina exigida por ley.

“Después de varias conversaciones muy amables con mis compañeros de junta y teniendo en cuenta que mi renuncia implicaría un obstáculo jurídico, pues la junta no podría sesionar sin el mínimo de mujeres requerido, acepté mantenerme en la misma, teniendo claro que esto sería hasta la próxima asamblea”, escribió en su misiva.

Vea aquí: El dólar en Colombia aumenta su valor y se ubica en un promedio de $3.940

En el mismo documento, la ahora expresidenta de la junta pidió que su renuncia fuera efectiva de inmediato, cerrando así un ciclo de gestión dentro de la principal empresa estatal de Colombia.

“Sin embargo, de manera comedida les solicito hacer efectiva mi renuncia a partir de la fecha”, señaló De Greiff.

Lea también: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

La carta fue enviada también a los demás miembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, con quienes, según mencionó, sostuvo conversaciones previas antes de formalizar su salida.

Trayectoria de Mónica de Greiff en el sector público y empresarial

Mónica de Greiff Lindo es abogada y cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público y privado. Ha ocupado cargos como ministra de Justicia, viceministra de Minas y Energía y presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, además de haber sido parte de varias juntas directivas de empresas del Estado.

Su permanencia en Ecopetrol fue vista como una figura clave de gobernanza dentro de la compañía, que en los últimos años ha enfrentado importantes transformaciones en su estructura y estrategia energética, en medio del debate nacional sobre la transición hacia energías limpias.

Le sugerimos: Regasificadoras, una solución más costosa ante escasez de gas en Colombia

La renuncia de Mónica de Greiff ocurre en un momento en que Ecopetrol atraviesa decisiones estratégicas relacionadas con sus inversiones, su papel en la transición energética y su relación con el Gobierno Nacional, principal accionista de la compañía.

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre quién asumirá la presidencia de la Junta Directiva ni los pasos a seguir para garantizar el cumplimiento de la normativa de equidad de género en su composición.