El precio del dólar en Colombia para la jornada de este viernes 12 de septiembre inició con un promedio de $3.904, lo que significó una leva alza de $1 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.903,18.
Sin embargo, si lo miramos por su comportamiento en este día bursátil, la divisa estadounidense ha tocado un valor mínimo de $3.891 y un máximo de $3.912.
La moneda estadounidense recuperaba algo de fuerza, pero se mantenía bajo presión el viernes, en un momento en que el aumento de las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos y un modesto repunte de la inflación mantienen a los inversores centrados en los probables recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal la próxima semana y en adelante.
De acuerdo con Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, el precio de equilibrio entre dólar y peso se encuentra en los $3.800.
“Pero incluso puede llegar al piso de $3.900, debido a que el Gobierno viene haciendo un programa de recompra de deuda, que ha permitido que no suba más las tasas de interés de los Títulos de Tesorería (TES), y al tiempo que ha impactado con esa situación del dólar, pues se sabe que el Gobierno ha comprado divisas para poder adquirir bonos globales. Esas compras han permitido que la tasa de cambio no suba”, detalló Amorocho a EL HERALDO.
Agregó que otro punto favorable a nivel interno tiene que ver con el dato de desempleo en Colombia, bajando de 9,9 % a 8,8 % en julio.
“Los indicadores macroeconómicos están mostrando fortaleza, y los números de la economía van bien, por más que los problemas fiscales estén azotando al país”, indicó Amorocho.
Por su parte, Wall Street abrió este viernes en terreno mixto, pero con muy leves cambios, tras haber vivido el jueves una jornada de récords en los tres indicadores principales, espoleados por las cifras de inflación y pese a los débiles datos de empleo.
Tres minutos después del toque de campana, el Dow Jones caía un 0,15 % y el S&P 500 un 0,03 %, mientras que el tecnológico Nasdaq ascendía un 0,11 %, porcentajes tan leves que en realidad iban bailando entre el rojo y el verde.
La semana se va a cerrar con unos datos muy bien acogidos de inflación revelados ayer: en términos intermensuales, el Índice de precios al consumo subió un 0,4 % después de registrar un repunte del 0,2 % en julio, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3 %, el mismo nivel que el mes anterior.
El miércoles se conoció otro dato que apuntala estas perspectivas: el índice de precios al productor tuvo una inesperada caída del 0,1 % en agosto con respecto al mes anterior, cuando los economistas vaticinaba una ganancia del 0,3 %.
Esos datos parecen haber pesado más en el ánimo de los inversores que las débiles cifras de empleo del martes, y en este momento se da por descontado que ese repunte que la Reserva Federal ejecutará la semana que viene sus muy esperados planes de rebaja de tipos.
Entre las empresas del Dow 30, la mañana se presenta con escasas variaciones, y solo destacan las subidas de United Health (1,12 %) y Microsoft (1,03 %), y entre las bajistas, Cisco (-1,68 %), Merck (-1,24 %) y Boeing (-1,2 %).
El optimismo era esta mañana generalizado y el ánimo comprador domina la sesión a esta hora. Destacan las subidas de Caterpillar (2,43 %), Goldman Sachs (2,16 %) y 3M (1,9 %).