Con tan solo cinco años en el mercado, la fintech colombiana Cobre -con ADN Caribe- se ha posicionado como la plataforma líder de pagos empresariales en Latinoamérica. Su oferta integra pagos locales, internacionales y conexión bancaria, todo vía API, a través de tres productos diseñados para simplificar las operaciones financieras de las empresas.
Lea: Bre-B, el tema principal de debate en la edición del Latam Fintech Market 2025
José Gedeón, cofundador y CEO de la compañía, un barranquillero criado en Cartagena, será uno de los oradores del ‘Latam Fintech Market 2025’, el evento más importante de tecnología financiera digital en el país, que se lleva a cabo este jueves y viernes en Barranquilla. Allí hablará sobre los pagos inmediatos y cómo desde Cobre se está contribuyendo en su avance tecnológico.
En diálogo con EL HERALDO, José Gedeón explicó que Cobre resuelve tres problemas a las empresas: la velocidad de los pagos, el exceso de manualidad en los pagos y la falta de datos en los pagos.
“Resolvemos estos tres problemas con tres productos. El primero se llama ‘pagos locales’, una infraestructura de pagos en tiempo real que le permite a las empresas cobrar y pagar 24/ 7, con toda la data de los pagos conciliados. El segundo se llama ‘pagos internacionales inmediatos’, que le permite a las empresas cobrar y pagar 24/7 no solo a nivel Colombia, sino también internacionalmente en el caso de las empresas que tienen comercio exterior. Y el tercero se llama ‘Connect’, un producto que permite a las empresas conectar sus cuentas bancarias y centralizar sus procesos de tesorería en una sola plataforma”, detalló.
Destacó el empresario que los pagos inmediatos “dinamizan” la economía porque permiten que el dinero circule con mayor rapidez y eficacia, eliminando los tiempos de espera que suelen ralentizar su uso, por lo que proyectó que este tipo de pagos va a ser masivo en Colombia el próximo año “tanto para las personas como para las empresas”.
“Los pagos inmediatos dinamizan la economía porque permiten a las empresas y a las personas hacer más con su dinero. Si uno no tiene que esperar un ciclo de pagos, como cuando se envía un pago un viernes y el otro lo recibe hasta el lunes, pues ese dinero que está en tránsito ni una empresa ni una persona lo puede utilizar. En cambio, si los pagos son inmediatos le podemos dar muchas más vueltas al dinero y dinamizar en ese sentido la economía. Eso crea un impacto directo en el PIB, que es lo que vimos con un sistema de pagos inmediatos de Brasil, como lo es Pix”, sostuvo Gedeón.
Hace unos meses Cobre hizo una alianza con la plataforma de transporte Cabify que beneficia a los conductores, pues ahora ellos pueden recibir sus ingresos de manera inmediata y en cualquier momento de la semana y el día.
“Lo que estamos haciendo es permitiéndole a Cabify pagarle a sus conductores en tiempo real, para que ellos puedan recibir las ganancias de su trabajo un sábado, un domingo, a las siete de la noche, a las cinco de la mañana, a la hora que sea, sin importar el día”, explicó.
Después de consolidarse en Colombia, la fintech hizo una movida estratégica: expandió su operación a México, donde ha tenido una gran acogida y rápido crecimiento.
“Hoy en Colombia movemos 1,5 billones de dólares al mes. En México ya estamos moviendo 100 millones de dólares al mes. En Colombia nos tomó tres años llegar a 100 millones de dólares al mes, mientras que en México nos tomó 10 meses. Esto se debe a que la empresa es mucho más madura, el producto es mucho más robusto y la adopción del mercado ha sido muy buena”, resaltó José Gedeón.
Pero sin duda el movimiento más importante de Cobre este año es la implementación de pagos empresariales desde Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado de Colombia que permitirá hacer pagos y transferencias al instante, sin importar la entidad donde el usuario tenga su cuenta o depósito electrónico.
“Hemos venido trabajando con los diferentes actores del sistema, incluido el Banco de la República, desde hace cuatro años para establecer nuestra conexión a Bre-B. Estamos hoy listados en la página web del Banco de la República como un participante del sistema y le vamos a permitir a las empresas recibir pagos desde Bre-B. Es decir, las personas le van a poder pagar a las empresas desde este sistema en el momento del lanzamiento, el próximo octubre”.
Con estas nuevas herramientas, el objetivo de Cobre es seguir desarrollándose sobre los tres productos que ya tiene, pero con mejoras constantes en la infraestructura.
“Por ejemplo, Bre-B para nosotros es un nuevo riel que le vamos a ofrecer a las empresas, nuestros clientes. Queremos seguir desarrollando esta infraestructura y seguir añadiendo rieles que les permitan a las empresas tener un mejor producto de pagos locales. En términos de transferencias internacionales, permitir a las empresas tener un mejor producto para poder recibir y pagar internacionalmente. Hoy en día las empresas solamente pueden recibir divisas entre ocho de la mañana y una de la tarde. Con cobre lo pueden hacer 24 horas al día. La idea es reducir los costos que hay en esas transferencias internacionales. En eso estamos enfocados”, dijo.
José Gedeón considera que la industria fintech en Colombia va por un “excelente camino” y le augura un crecimiento exponencial en los próximos años.
“Colombia hoy es un mercado líder en Latinoamérica a nivel de fintech. Incluso a veces se compara con el mercado mexicano, que es mucho más grande. Pero todavía es el día cero y todo está por hacer, y para eso estamos las empresas como nosotros, para seguir innovando y llevando a Colombia al futuro de los pagos”, destacó.