En Colombia es común que miles de personas usen sus tarjetas de crédito, sea para compras de servicios, bienes y hasta para compras de comida. Por eso, se ha convertido en blanco de los delincuentes para cometer estafas, mediante llamadas telefónicas simulando ser entidades bancarias.
Leer también: Gobierno aceptaría reducir $10 billones del Presupuesto y descartar IVA a la gasolina
Nicolás Abril, creador de contenido del mundo financiero, explicó en un video la nueva modalidad que han implementado los delincuentes para tratar de engañar a los usuarios de tarjetas de crédito.
“Todo empieza con una llamada donde te dicen que son de tu banco y que se están presentando compras con tu tarjeta de crédito. Si estas compras no son tuyas, necesitan validar una información. Entonces, ¿cómo funciona esta estafa? Las tarjetas de crédito, por lo general, tienen 16 números. El primer número de la tarjeta siempre corresponde a la franquicia: si empieza en 3 es American Express, 4 es Visa y 5 es Mastercard. Del número 1 al número 6 se conoce como el BIN, que es un número general que identifica al banco, la franquicia y la categoría de la tarjeta", relata Abril en el video.
Detalla que los delincuentes, al conocer a qué entidad está asociada la tarjeta, mencionan los primeros números de la misma. Por eso los ciudadanos piensan que se trata de una llamada legítima y entregan los números faltantes, junto a otros elementos de seguridad.
Importante: Bre-B, el tema principal de debate en la edición del Latam Fintech Market 2025
Ya con esta información, los delincuentes puedan realizar operaciones bancarias, pues los usuarios reciben el reporte pero creen que se trata de las compras que fueron bloqueadas.
“Tengan en cuenta que los BIN de las tarjetas son públicos. Por eso, nunca se confíen si les dan estos datos para obtener el resto de los números de la tarjeta, además de información como la fecha de vencimiento y el CVC. Si reciben una llamada sobre compras no reconocidas, entren directamente a la aplicación del banco o llamen ustedes mismos a la entidad para corroborar. Pero nunca den estos datos durante una llamada”, dijo el creador de contenido.
Las autoridades insisten constantemente en que no se entregue información de seguridad por medio de llamadas telefónicas.