En el segundo trimestre de 2025, la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit superior a USD2.500 millones. Este monto es mayor en USD504 millones al que se reportó en el primer trimestre de este mismo año.
De acuerdo con un informe del Banco de la República, esta cifra es equivalente al 2,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral.
El emisor explicó que el resultado es producto del aumento en dólares del déficit corriente (0,48 pp), el efecto de la depreciación del peso frente al dólar en la medición del PIB nominal en dólares (0,01 pp) y por el efecto del decrecimiento del PIB nominal en pesos (0,01 pp).
“Para el periodo de análisis, la evolución de la cuenta corrientes de la balanza de pagos ocurrió en un contexto de recuperación de la demanda interna”, dijo el Banco de la República
El déficit corriente se origina, a su vez, en los balances deficitarios de la balanza comercial de bienes (USD3.624 millones) y servicios (USD132 millones).
“En ambos casos, las importaciones aumentaron más que las exportaciones”, sostuvo el Emisor.
A su vez, el informe dice que los ingresos netos de las transferencias corrientes (USD4.151 millones) y la disminución de los egresos netos de la renta de factores (USD274 millones) intentaron compensar el resultado.
Entre tanto, en el segundo trimestre, la cuenta financiera registró entradas netas de capital por USD1.924 millones, equivalentes al 1,8 % del PIB trimestral.
En esto, dice el Banco de la República, se incluye un aumento de las reservas internacionales por USD525 millones.