Este jueves y viernes, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) acogerá su Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo en Medellín.
La presidenta de este gremio, Paula Cortés, manifestó que más de mil empresarios del sector estarán presentes. Además estarán miembros del Gobierno como la ministra de Comercio, Diana Morales, y dentro de la agenda académica habrá dos paneles de precandidatos presidenciales.
“Cada año vemos como crece el interés de todos aquellos que hacemos parte del sector como motor de progreso para el país, así como también de reconocer el potencial que aún nos falta por explotar”, señaló Cortés.
En ese sentido, agregó: “Sin duda, la fuerza del turismo colombiano se sostiene con la visión de sus empresarios. Muestra de ello es que históricamente, el 60 % de los asistentes a este evento es compuesto por agencias de viajes y turismo, operadoras y hoteles, lo que es esencial para generar sinergias, y competitividad para el sector en Colombia”.
El congreso llega en un buen momento en materia de cifras para el país. Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas de tiquetes hacia Colombia incrementaron un 9,2 %, respecto a los mismos meses de 2024, con un total de 310.666.
“Esta senda positiva en la venta de tiquetes permite ver el interés internacional por vivir y descubrir experiencias auténticas en nuestro territorio. Aquellas estrategias de promoción y de inversión en infraestructura están dándole una visibilidad al país, como un destino en constante avance, que está haciendo un buen trabajo público-privado por capitalizar su potencial”, explicó Cortés.
Los principales países emisores, por tiquetes vendidos en el segundo trimestre de 2025, son Estados Unidos, con una participación del 39,4%; seguido por México, con un 10,5%; y finalmente Chile, con 6,5%.
Cortés expresó que los avances en el turismo en Colombia, además de evidenciarse en la diversificación de su oferta, en la innovación y su desarrollo en temas de sostenibilidad y tecnología, se muestran también en las cifras, consolidándose este sector como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.
Tal como lo muestra el segundo trimestre de 2025, cuando el Producto Interno Bruto de Colombia de las actividades de servicios administrativos y de apoyo, categoría de la que hacen parte las Agencias de Viajes, creció 1,8%, aumentando así 3 p.p., y mostrando una recuperación gradual de este subsector, impulsada posiblemente por una mayor demanda de los servicios turísticos.
De igual manera, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia para el primer trimestre de 2025, alcanzaron los USD2.865 millones, es decir, 12,9% más frente al mismo periodo de 2024.
Y pese a que en el primer semestre de 2025, el personal ocupado solo incrementó un 0,2%, al compararse con los mismos meses de 2024 y cayó el mes pasado un -3,2 pp., el empleo continúa creciendo, aunque a un menor ritmo.
“Estamos en un momento importante para el sector, pero podemos estar en un escenario aún mejor. Hay acciones que han contribuido a elevar la calidad del servicio turístico y a posicionar al país a nivel mundial, pero aún falta trabajo público-privado por hacer”, concluyó la dirigente gremial.