Compartir:

La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) informó que de acuerdo con los últimos datos disponibles de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en marzo de 2025 la producción fiscalizada de petróleo fue de 747,9 mil barriles por día (KBPD), lo que representó una disminución del 4,1 % frente al mismo mes del año anterior (31,7 KBPD menos) y del 1,0 % respecto a febrero de 2025 (7,7 KBPD menos). Esta cifra es la más baja desde mayo de 2022, cuando se reportaron 747,0 KBPD.

Cabe mencionar que, según Ecopetrol, “la operación del Oleoducto Bicentenario fue temporalmente suspendida desde el 19 de marzo de 2025 como consecuencia de afectaciones de terceros limitando la producción”.

Durante el primer trimestre de 2025, la producción de petróleo alcanzó un promedio de 757,8 KBPD, lo que refleja una reducción del 2,1 % (16,2 KBPD menos) frente al mismo periodo del año anterior. Según Ecopetrol, “durante el mismo periodo se registró un incremento en el número de afectaciones por parte de terceros a la infraestructura de transporte, alcanzando un total de 12 eventos, frente a los dos eventos reportados en el primer trimestre de 2024”.

Asimismo, la producción comercializada de gas, en marzo de 2025 fue de 821,0 millones de pies cúbicos (MPCD), un descenso del 17,9 % (179,0 MPCD menos) comparado con marzo de 2024, y del 0,4 % (3,0 MPCD menos) respecto a febrero de 2025. El promedio del primer trimestre de 2025 fue de 821,6 MPCD, con una caída del 17,5 % (173,8 MPCD menos) frente al mismo periodo de 2024.

“Los eventos de orden público continúan afectando la estabilidad operativa del sector de hidrocarburos, el bienestar en las comunidades y el trabajo digno. Solo en marzo de 2025, la producción nacional cayó al nivel más bajo en casi tres años, debido a bloqueos y atentados que limitaron el transporte y la operación en zonas estratégicas como Arauca. Esta situación ya se refleja en indicadores económicos como el PIB del sector, que cayó un 5,0 % en el primer trimestre del año, y en la reducción de las exportaciones. Es urgente garantizar condiciones que permitan al sector seguir aportando a la seguridad energética y al desarrollo económico del país”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.