Compartir:

Equilibrio es una palabra clave para Antonio Char. Suele tenerlo para hablar de Junior. Lo hace sin apasionamientos ni exageraciones. Siempre cauteloso, nunca temerario. Ni negro ni blanco, su color es el gris. Por lo general mide cada palabra, escoge cuidadosamente los adjetivos. Evita las estridencias en el ambiente del equipo.

Fiel a su estilo, el presidente del club rojiblanco atendió una entrevista con EL HERALDO. Gambeteó hablar de título hasta que el equipo de Alfredo Arias no supere la primera fase del campeonato. Para él no se puede tener en mente la cima sin escalar el primer peldaño.

El presidente más ganador de la historia juniorista (cinco títulos de Liga, 1993, 2004 II, 2011 II, 2018 II y 2019 I), cree que “el balance deportivo, hasta ahora, es positivo”, y le agrada ver al ‘Tiburón’ agresivo ofensivamente, pero “tiene que buscar el equilibrio adecuado”.

¿Qué piensa de lo que ha sido hasta ahora la campaña de Junior bajo el mando de Alfredo Arias?

Lo que se puede decir es que el equipo ha estado, desde la primera fecha hasta esta última fecha, básicamente, en el primer lugar de la tabla. Yo pienso que en términos generales, el estar en el primer lugar, ahora compartiéndolo, ya al final, con otro o más equipos, el balance hasta ahora es positivo.

¿Qué es lo que más le ha gustado del estilo de Alfredo Arias?

Hay muchas cosas que se han notado dentro de lo que va del torneo. Yo creo que el equipo se ha caracterizado por ser un poco más ofensivo, en general lo digo. Es un equipo que intenta siempre buscar el arco contrario y bueno, creo que esa ha sido la característica más importante que se ha visto. Después hay otras cosas, pero habría que empezar a hilar un poco más delgado.

¿Y qué cosas todavía lo tienen a usted un poquito inconforme o cuáles cosas cree que le faltan al equipo? ¿Qué cuestión ha notado que falta mejorar?

Esto es un tema muy técnico lo que me estás preguntando, pero personalmente no me disgusta un equipo que sea ofensivo, siempre y cuando pueda igualmente defender cuando no tiene la pelota. Pero lo que no puede un equipo es, digamos, ser ofensivo plenamente y de pronto cuando no tiene la pelota no serlo. Yo creo que el equipo lo que tiene que buscar es el equilibrio adecuado en ese sentido.

De todas formas, ¿cree que Junior va encaminado hacia eso? Es decir, ¿ve una proyección, ve una evolución en la forma de juego para que se pueda llegar a conseguir ese equilibrio o todavía ve que hace falta bastante?

No es fácil decirlo así ahora porque van apuradamente un poco más de 10 fechas (11). El técnico lleva escasamente dos meses de estar dirigiendo (dos meses y 22 días exactamente). Es realmente poco. Yo me imagino que en la medida que pasen los partidos, todas esas mejoras, o todos esos ajustes, se puede decir así, deberían irse reflejando por el trabajo que se hace día a día.

Me imagino que la aspiración suya como presidente o como aficionado está enfocada en lograr el título o por lo menos, en el peor de los casos, la conquista de un cupo a la Copa Libertadores a través de la reclasificación…

No, no, a ver. Nosotros acá en el torneo colombiano no jugamos ahora mismo por el título. O sea, uno tiene que ser, digamos, claro para uno, o, por lo menos, intentar entender a qué es lo que jugamos. En este momento jugamos un torneo a veinte fechas donde no se juega a ser campeón, se juega a clasificar entre los ocho. Entonces, si yo quedo primero no soy campeón. Por supuesto que es mejor quedar primero porque se obtiene un punto (invisible) y eso es importante para lo que viene posteriormente, que son los cuadrangulares. Hoy jugamos a clasificar entre los ocho. Eso es lo que se juega, no es lo que uno quisiera, pero así está hecho el torneo colombiano, así está diseñado.

¿No piensa en hablar de título todavía, en ver si está o no para ser campeón?

Nosotros no estamos jugando hoy a ganar al título, estamos jugando a clasificar entre los ocho. O sea, eso es lo que se juega.

En la Liga se juega a ser campeón, obviamente tiene unas fases para llegar a eso…

Aquí se juega a entrar entre los ocho y después casi que todos arrancamos de cero otra vez. Hay que entrar a los cuadrangulares y esto es clave, la suma de puntos, la obtención de puntos, es clave no perder las posibilidades de acumular puntos en general.

¿Cómo ve los cambios que ha propuesto el presidente de la Dimayor de reducir la Liga a 18 equipos y de cambiar los cuadrangulares semifinales por playoffs?

Yo, por lo que he tenido la oportunidad de conversar y de escuchar con el presidente de la Dimayor, creo que es una persona muy bien intencionada, con buenas ideas, con experiencia en este fútbol colombiano, con conocimiento del fútbol en general internacionalmente hablando. Creo que la sensación que tengo es muy positiva hasta este momento y creo que en todas sus iniciativas, Junior estará presto a apoyarlo.

¿Qué piensa de las asistencias que registra la hinchada de Junior en el estadio Metropolitano en lo que va del semestre?

Bueno, las cifras las tiene todo el mundo. O sea, todo el mundo sabe que hubo un solo partido donde fueron 16 mil personas pagando boletas, sacando los abonados, que es una cifra aparte, pero pagando boletas fueron 16 mil personas a un solo partido. El resto de los partidos que hemos jugado acá de local, realmente, la asistencia ha sido muy pobre. Y eso es muy difícil para un equipo como pretende la hinchada que tenga el Junior. Es muy difícil poder sostener un equipo en esas condiciones en las que nosotros estamos. Realmente, con asistencias de 1.000 o 1.500 personas por partido, que es el promedio que manejamos en casi todos los partidos, salvo un partido, como ya dije, se hace muy complejo. Pero a pesar de todo eso, el Junior ha estado siempre armando equipos que intentan competir, que intentan pelear y ser protagonistas.

¿Considera que es injustificada la escasa asistencia de público en el estadio Metropolitano?

No, yo no puedo hablar de que sea injusto o no. Yo tengo que decir cuáles son las cifras. Un equipo que en promedio está llevando entre 1.000 y 1.500 personas al estadio pagando boletas, pues creo que es de los más bajos del país. Esa es la realidad.

¿Cuál cree usted que son las razones para que la gente no esté asistiendo en masa al estadio Metropolitano?

En eso se ha hablado demasiado que la gente, de pronto… bueno, se ha quejado de muchas cosas en relación con la ida al estadio. Hemos siempre visto muchas quejas de la gente y estamos siempre en procura de corregirlas para que el aficionado pueda tener una experiencia distinta cuando va al estadio.

¿Junior ha hecho estudios de mercadeo para tratar de entender las razones por las que el público no asiste al escenario?

Sí lo hemos hecho en otras épocas. Ahora mismo no lo estamos haciendo, pero sí lo hemos hecho en muchas ocasiones.

Usted habla de que están intentando buscar alternativas que hagan que la experiencia del aficionado sea más amable, más agradable. ¿Qué situaciones puntuales está haciendo Junior ahora para procurar que eso mejore?

Estamos tratando de buscar cambiar nuestra operación logística, o sea, de mejorarla, y que eso pueda incidir un poco en esa experiencia del aficionado en el estadio.

¿Qué evalúa hasta ahora de lo que ha sido el desempeño de los jugadores que se incorporaron en este semestre al equipo?

En general los que han actuado, creo que han cumplido. Algunos han cumplido, otros están en vía de hacerlo. Y estamos esperando, el torneo todavía no termina, y pienso que habría que dar una respuesta a esa pregunta al final del torneo. No me parece, de pronto, que sea objetiva.

Prefiere no hacer balances parciales…

No. Hacer balances parciales sin que el torneo termine, no es lo más justo.

El caso en particular del uruguayo Lucas Monzón, que no ha tenido la posibilidad de jugar mucho, vino lesionado y ha estado más tiempo en departamento médico que en la cancha, ¿cómo lo analiza?

Por supuesto que no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno para el Junior que el jugador no se haya podido recuperar, y que esté todavía, digamos, en ese proceso. Sin duda que no nos tiene satisfechos esa situación. Entiendo que el jugador y el cuerpo médico están haciendo todo lo posible, pero han sido situaciones distintas a la lesión inicial con la que él vino.

¿Las lesiones han sido distintas la que trajo?

Sí, han sido otras situaciones de lesión, no propiamente la lesión con la que vino. Entonces, habría que terminar de ver si se puede recuperar lo más rápido posible.

A Guillermo Paiva se le acaba el contrato ahora en diciembre, ¿Junior tiene intenciones de continuar con él?

Otra vez nos vamos a cosas que yo pienso que el momento oportuno de hablarlas es al final de la temporada. Pero sí ha sido un jugador que ha venido creciendo, digamos, en su aporte al equipo. Y eso para nosotros es importante. Jugadores como él y todos los que vengan creciendo en ese aporte, seguramente el club va a querer que continúen dentro del equipo.

¿Y qué informe médico tiene sobre Carlos Bacca?

Es un jugador que se lesionó, fue operado y está en un proceso de rehabilitación. Él tiene que terminar su proceso de rehabilitación primero. Rehabilitarse. Es en lo que él está concentrado en este momento.

¿No fue inscrito?

No, porque la incapacidad fue de casi todo este semestre.

Le pregunto si lo inscribieron o no porque escuché que Bacca estaría recuperado en noviembre y podría jugar los cuadrangulares semifinales…

Sí, es cierto que lo más seguro es que ya esté recuperado en noviembre.

Pero no fue inscrito…

Él no fue inscrito porque en principio, cuando tiene la lesión, y es una lesión de cierta importancia, pues no daba para decidir una inscripción en ese momento. Pero quizás viéndolo ahora, cuando ya él va a estar próximo a estar rehabilitado, pues ya el tema no queda fácil (las inscripciones ya están totalmente cerradas).