La selección paraguaya de fútbol cortó este jueves quince años de espera y, tras empatar 0-0 con Ecuador, aseguró su pase al Mundial de 2026, un logro que no alcanzaba desde Sudáfrica 2010, cita en la que llegó hasta los cuartos de final.
Con su vuelta a la élite del fútbol mundial, ‘la Albirroja’ coronó con éxito una campaña que comenzó, con ciertos tropiezos, el 7 de septiembre de 2023.
Pero fue el entrenador argentino Gustavo Alfaro quien cambió el destino de la Albirroja, cuando asumió, el 16 de agosto del 2024, la conducción de un conjunto que parecía no encontrar el camino.

El recuerdo de Sudáfrica 2010
La actuación de Paraguay en Sudáfrica 2010 fue la mejor de su historia futbolística. De la mano del entrenador argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, llegó a cuartos de final tras superar la fase de grupos al igualar con Italia 1-1, derrotar a Eslovaquia por 2-0, empatar con Nueva Zelanda 0-0 y vencer en octavos de final a Japón en la tanda de penaltis (5-3).
En cuartos, el equipo guaraní cayó por 1-0 ante España, que a la postre conquistó el título en final con Países Bajos.
Sudáfrica 2010 fue el cuarto mundial consecutivo disputado por Paraguay tras Francia 1998, Corea/Japón 2002 y Alemania 2006. En su historia, el equipo guaraní ha participado en ocho mundiales.
Desde 2010, la sequía se extendió a los certámenes de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
Al romper la racha negativa, Paraguay estará en el Mundial que acogerán Estados Unidos, Canadá y México. El de 2026 Será su novena cita futbolística.
Ya consiguió su pase al Mundial de 2030, el centenario, en el que será anfitrión de uno de los tres partidos que tendrán lugar en Sudamérica.

El camino al Mundial 2026
Paraguay debutó en las eliminatorias con el argentino Guillermo Barros Schelotto, ratificado en el cargo de entrenador, pese a su modesta conducción en los últimos partidos del fallido ciclo hacia Catar 2022.
El comienzo fue negativo. El 7 de septiembre de 2023 cedió un empate en casa (0-0) ante Perú y cinco días después cayó (1-0) en su visita a Venezuela.
Una semana más tarde, el 20 de septiembre, su compatriota Daniel Garnero lo reemplazó en el banquillo, con las credenciales de haber dirigido a los conjuntos locales Olimpia y Libertad, con buen desempeño en el torneo nacional.
Su objetivo fue enderezar el rumbo del equipo. Sin embargo, su conocimiento del medio local no fue suficiente y su ciclo culminó sin los resultados esperados.
En 2023, los paraguayos perdieron en su visita a Argentina (1-0), vencieron en casa a Bolivia (1-0), empataron en Santiago frente a Chile (0-0) y cayeron en Asunción (0-1) frente a Colombia.
Pero, fueron las tres derrotas consecutivas sufridas en la Copa América de Estados Unidos, en 2024, las que sellaron la suerte de Garnero. Fue apartado del equipo el 8 de julio del 2024.

Alfaro, el reconstructor
La llegada de Alfaro, en agosto de 2024, abrió nuevas expectativas, tras la decepción de la Copa América.
Alfaro, de 63 años, recuperó la temida garra guaraní y dotó al equipo de efectividad.
En 2024, encadenó seis partidos con invicto: de visitante ante Uruguay (0-0), venciendo en casa a Brasil (1-0), empatando a
Ecuador (0-0), derrotando a Venezuela (2-1), también a Argentina (2-1) y firmando un empate en la altura de Bolivia (2-2).
Este 2025, se impuso ante Chile (1-0), le robó un empate a Colombia (2-2), y se hizo respetar en casa frente a Uruguay (2-0).
En cambio, cayó en su visita a Brasil 1-0.
En este periodo, marcó 12 goles y sufrió siete, en contra.
En un país que esperó 15 años para clasificar a un Mundial, el nombre de Alfaro quedará ligado a esta epopeya.