Compartir:

No deja de hacer historia. Tiene pacto con el éxito. Aunque ya colgó los bates y las manillas hace rato, Édgar Rentería sigue llenando de orgullo y gloria a Colombia. El hombre que disputó 16 temporadas consecutivas en Grandes Ligas entre 1996 y 2011, fue incluido oficialmente en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis.

Leer también: El legendario Gregg Popovich no seguirá como entrenador de los San Antonio Spurs

El anuncio formal fue hecho este viernes por el equipo en el que Rentería jugó durante seis temporadas (1999-2004), con rotundo éxito.

‘El Niño’ de Barranquilla, que ya tiene 49 años de edad, había surgido en las boletas de votación desde el 2020 gracias a sus indiscutibles méritos.

La ceremonia de ingreso, donde Rentería se vestirá con una chaqueta roja, será el sábado 6 de septiembre en San Luis.

La exaltación también fue para Al Hrabosky, destacado relevista entre 1970 y 1977 que después se convirtió en analista de béisbol en radio y televisión, y para el ya fallecido Walt Jocketty, sobresaliente gerente general del equipo de 1994 a 2007. Contrató a Rentería.

En los Cardenales, su segundo equipo después de los Marlins, el torpedero currambero dejó una huella indeleble. Ganó dos trofeos de Guante de Oro (2002 y 2003) y tres de Bate de Plata (2000, 2002 y 2003). Recibió tres llamados al Juego de Estrellas (2000, 2003 y 2004) y disputó la Serie Mundial de 2004 que perdieron ante los Medias Rojas de Boston, que contaban con el cartagenero Orlando Cabrera.

Leer más: “El fútbol no es para mujeres, que vayan a jugar tenis, voleibol, dominó”: Eduardo Dávila

En aquel recordado Clásico de Otoño con protagonismo colombiano, el gran Édgar bateó para 333.

Según las estadísticas oficiales de la MLB, entre los paracortos de toda la historia de la novena de San Luis, Rentería se ubica en el segundo puesto en mayor número de jonrones y bases robadas. Aparte se encuentra tercero en promedio de bateo, hits, extrabases y empujadas.

El colombiano también ostenta marcas para un shortstop, las cuales estableció en 2003: promedio de bateo de .330, 47 dobles, 13 jonrones, 100 impulsadas y 34 bases robadas.

Leer también: “Las declaraciones de Eduardo Dávila son una nueva manifestación misógina”: Carlos González Puche

En cuatro de sus seis campañas con los Cardenales, Rentería se coronó campeón de la División Central de la Liga Nacional. En las cifras totales con los pájaros rojos, Rentería despachó 973 imparables, 207 dobles, 71 cuadrangulares, logró empujar 451 carreras, anotó 497 y se robó 148 almohadillas.

El Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis se creó para reconocer las carreras excepcionales y los logros significativos de los mejores jugadores en la historia del equipo. Para ser elegibles, los nominados deben haber jugado para los Cardenales durante al menos tres temporadas y estar retirados de las Grandes Ligas de Béisbol durante al menos tres años. El grupo de jugadores elegibles se divide en dos categorías: ‘jugadores modernos’ y ‘jugadores veteranos’. Si un jugador se retiró más de 40 años antes del año de inducción, se clasifica como jugador veterano”, explicó Cardenales en su página web.

“Rentería fue elegido por la afición durante una votación de ocho semanas. Hrabosky fue seleccionado por un Comité del Listón Rojo, compuesto por 12 expertos en béisbol. Jocketty, quien falleció la semana pasada tras una prolongada enfermedad, fue seleccionado por la organización como figura importante en la historia del béisbol de San Luis”, agregó.

“Nos enorgullece el proceso de selección que utilizamos para elegir a los nuevos miembros del Salón de la Fama de los Cardenales”, declaró Bill DeWitt Jr., presidente y director ejecutivo de los Cardenales, en un comunicado.

“Quiero agradecer a nuestros aficionados y al Comité del Listón Rojo que votaron por la clase de exaltación de este año. Felicitaciones a Édgar Rentería, Al Hrabosky y al difunto Walt Jocketty por este tremendo honor. Esperamos celebrar los logros de estos jugadores durante nuestra ceremonia de exaltación en septiembre”.

La Galería del Salón de la Fama de los Cardenales está ubicada en el segundo piso de Cardinals Nation en Ballpark Village, justo afuera de la entrada del museo del equipo. La entrada es gratuita y está abierta al público.

Leer más: Atlántico goleó 5-0 a Bolívar en el Campeonato Nacional Sub 17

Durante sus 16 años de carrera en Las Mayores, Rentería jugó en los Marlins de Miami, Cardenales, Medias Rojas de Boston, Bravos de Atlanta, Tigres de Detroit, Gigantes de San Francisco y Rojos de Cincinnati.

Dos veces alcanzó el título de la Serie Mundial, con los Marlins en 1997 y con los Gigantes en 2010. También fue Novato del Año en la novena floridiana en 1996. En Miami acudió al All Stars Game en 1998. También fue convocado en 2006, cuando hacía parte de los Bravos.

Este es el segundo Hall of Fame en el que aparece el nombre de Édgar Rentería, ya hace parte del Salón de la Fama Latino desde 2015. Una leyenda cada vez más grande.