Ramón Vinyes, ‘el sabio catalán’, regresa a La Cueva. Después de su paso por Bogotá, Medellín y Cartagena, la gira de presentación del libro En la boca de las nubes. Los cuentos completos de Ramon Vinyes llega a su cierre natural en Barranquilla, la ciudad que marcó de manera definitiva la vida y obra del célebre escritor catalán exiliado en Colombia.
La cita es en La Cueva, este jueves 2 de octubre a las 6:00 p.m., en un encuentro que rinde homenaje a este autor fundamental de la vida cultural colombiana en la primera mitad del siglo XX y recordado por Gabriel García Márquez como “el sabio catalán” en Cien años de soledad.
Publicada por primera vez en un solo volumen, esta edición reúne todos los cuentos escritos por Vinyes en catalán y los presenta ahora traducidos al castellano por Ricard Vela, en una versión pensada para el público colombiano. El libro cuenta, además, con prólogos del poeta Joaquín Mattos Omar y del especialista en Vinyes Xavi C. Ribot, así como una fotografía de portada del maestro Nereo López.
Aquí La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie
Una obra entre dos mundos
Los relatos de Vinyes son tan colombianos como catalanes: historias atravesadas por la soledad, el exilio y la ironía, en las que se cruzan geografías y culturas. En palabras del crítico Jacques Gilard, su vida y obra fueron “la representación de un hombre que pertenece a dos mundos, dos idiomas, dos historias”.
Su legado, sin embargo, trasciende la literatura. Vinyes (Berga, 1882 – Barcelona, 1952) abrió librerías, fundó la revista Voces en 1917, ejerció el periodismo en El Mundo y El Heraldo, y fue pieza clave de las célebres tertulias del Grupo de Barranquilla, donde dejó huella en escritores como Gabriel García Márquez, quien lo definió como “el viejo que había leído todos los libros”.
Además Tres costeños buscarán la corona de la Red Bull Batalla Colombia este jueves
El lanzamiento de En la boca de las nubes inició en Bogotá, en la Librería Lerner, continuó en la Fiesta del Libro de Medellín, y en Cartagena, en la Librería Remedios la Bella. El cierre de esta gira se vivirá en Barranquilla, en el espacio más simbólico para la memoria literaria y cultural de la ciudad: La Cueva, con entrada libre.
